Despido nulo. Causas, posible readmisión y consecuencias

Despido nulo. Causas, posible readmisión y consecuencias

En esta ocasión nos vamos a centrar en el despido nulo, para que puedas tener más información sobre el mismo y puedas hacer valer tus derechos. Por este motivo, pasamos a ver más datos sobre el mismo.

¿Que es el despido nulo y sus causas?

Un despido nulo puede declararse cuando se da una de las siguientes pautas

  • Se han vulnerado los derechos del trabajador o se ha realizado algún tipo de descriminación hacia el mismo.
  • Si se ha despido a una persona por embarazo, periodo de lactancia o por solicitar reducción de jornada por hijo recién nacido o por guarda legal.
  • No se podrá despedir a una personas que aún no haya disfrutado de la excedencia por cuidado de su hijo, mientras tenga derecho a la misma.
  • Tampoco se podrá despedir a una persona que se incorpora al trabajo tras una permiso de maternidad o paternidad. Como mínimo tendrá que pasar 9 meses desde la fecha del nacimiento del hijo.
  • Si una persona es víctima de género y solicita alguno de sus derechos.
  • Finalmente si un ERE es declarado nulo.

¿Se puede solicitar la readmisión en el despido nulo?

Tienes que saber que si finalmente el despido es declarado nulo, la empresa tendrá la obligación de readmitirte en la empresa. En este caso, no solo tendrá que admitirte en el mismo puesto y con las mismas condiciones que venías disfrutando hasta el momento, sino que además tendrás derecho a cobrar los días que no has trabajado, desde el día del despido hasta el día de tu incorporación.

Consecuencias del despido nulo

La primera consecuencia será la de que la empresa tendrá que readmitir al trabajador, abonando los salarios pendientes. Y es que es como si el despido no se hubiese producido, es decir, que la empresa tendrá que pagar al trabajador, aunque el mismo no haya realizado ningún trabajo para la misma durante el periodo de juicio. Además, recordamos que el puesto deberá ser el mismo y las condiciones de la readmisión al puesto de trabajo tendrán que ser las mismas o mejores.

El trabajador también tendrá derecho a solicitar una indemnización por daños y perjuicios. Es decir, que el mismo podrá solicitar los gastos ocasionados por tener que solicitar un crédito para pagar sus deudas, el dinero que ha tenido que pagar a los abogados… Es decir que los gastos aprobados también tendrás que ser abonados por la empresa, en caso de que el juez así lo dicte.

Te puede interesar:

Déjanos un comentario