¿Cómo calculo la indemnización por despido improcedente?

¿Cómo calculo la indemnización por despido improcedente?

En esta ocasión te vamos a mostrar cómo se calcula la indemnización que corresponde a un trabajador por despido improcedente. De esta manera podrás ver si la empresa te da el finiquito que te corresponde o si debes hacer alguna reclamación en caso de que no se cumpla la ley laboral. Por este motivo, pasamos a ver como calcularlo.

Ventajas del despido improcedente a la hora de cobrar indemnización

La principal ventaja del despido improcedente u objetivo, es que el trabajador tendrá derecho a la indemnización máxima posible, de aquí que el finiquito que cobrará el mismo será el más alto posible dentro de la ley. Además, al amparo de la legislación laboral, el trabajador tiene derecho a denunciar su despido, para que un juez haga de intermediario.

¿Cuántos días por año me tiene que pagar la empresa en la indemnización por despido improcedente?

Tras los últimos cambios, tenemos que decir que tendrás derecho a unos días u otros dependiendo de la fecha de formalización del contrato.

Esto quiere decir que si tu para los contratos anteriores al 12-02-2012, correponden 45 días/año trabajado, hasta un límite de 42 meses.

Eso sí, esto solo será válido hasta la fecha indicada, ya que a partir de este momento, comenzará a contar la nueva ley.

La nueva ley, dice que a partir del 12 de febrero de 2012, el trabajador tendrá derecho a 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. Es decir, que a partir de esta fecha, la indemnización será más pequeña. Recordemos que se trataba de abaratar el coste del despido, para fomentar el nº de contrataciones por parte de las empresas.

Tambien hay que tener en cuneta que si llegado el 12-01-2012 ya has cumplido con el máximo de 24 mensualidades, ya no podrás ampliar tu indemnización. Eso sí, si hasta dicha fecha acumulaste más tiempo, tienes que saber que tendrás derecho a cobrar hasta el máximo, el cual recordamos que son 42 mensualidades. Es decir que tienes que tener como referencia el 12 de febrero.

¿Cuál es el importe de una mensualidad?

Para conocer el importe que te corresponde por cada mes de indemnización por despido improcedente, se toma el salario regulador (incluyendo las pagas extras prorrateadas).

Una vez calculado el salario mensual, hay que dividir entre 30.42 para obtener la media del salario/día.

No olvides que no se divide entre 30 para que la base diaria sea correcta

Si, por el contrario, tu salario es variable (varía de un mes a otro por nº de horas, etc…), tendrás que sumar el importe total cobrado en el último año.

Tras esto, tendrás que dividir dicho importe en 365 días, para ver cual será el importe diario.

¿Cómo calcular la antigüedad en la empresa?

Tenemos que decir que calcular la antigüedad es muy importante, para saber el número de meses que se utilizarán en el cálculo de la indemnización.

Hay que saber que se calculan meses completos, os muestro un ejemplo:

  • Si entramos a trabajar el día 1-julio y dejamos de trabajar el día 1-septiembre, nos corresponden 2 meses de indemnización, pero si ya no trabajamos el día 31-agosto, solo tendrías derecho a 1 mes de indemnización.
  • Para finalizar, es importante que recuredes la fecha del 12-02-2012, ya que los meses por años trabajados no serán iguales.
  • De esta manera tendrás que usar el siguiente cálculo indemnización por despido improcedente
  • Para antes del 12-02-2012.
    • Años trabajados * 45 = días que te corresponden de indemnización (máximo 42 mensualidades).
    • Días * sueldo diario = total del finiquito a pagar por el empresario.
  • Para después del 12-02.2012.
    • Años trabajados * 33 = días que te corresponden de imdemnización ( máximo 33 mensualidades).
    • Días * sueldo diario = lo que se cobra como finiquito correspondiente a un despido improcedente.
Te puede interesar:

Déjanos un comentario