La TSE (conocida más popularmente como la Tarjeta Sanitaria Europea) es un tipo de documento que debe de considerarse imprescindible a la hora de viajar.
Su objetivo es asegurar al portador que va a recibir asistencia de tipo sanitaria, con independencia del lugar de Europa en el que se pueda llegar a encontrar.
Existe un error muy habitual sobre la TSE y es pensar que con ella vamos a recibir asistencia sanitaria gratuita pero nada más lejos de la realidad. Tan solo la recibiremos en el caso de que en el país en cuestión sea sanitaria y que nosotros podamos acogernos a ello.
Tanto como si estamos en un país por turismo, para estudiar o bien para realizar otras actividades, nos garantizará unos determinados cuidados médicos.
Están muy perseguidas aquellas personas que intentan usar la TSE para cubrir un tratamiento que en su país es muy caro y que quieran viajar a un nuevo lugar para tenerlo a un precio muy reducido o incluso, hasta conseguirlo gratuito. Se considera un delito penado con fuertes multas.
Para solicitar la TSE necesitaremos acudir al INSS o bien al Instituto Nacional de la SS para rellenar un formulario que nos la conceda. Además, también necesitaremos contar con un informe de salud que garantice que estamos en buenas condiciones.
En algunos lugares, aunque la Sanidad sea gratuita, es muy posible que se tengan que asumir una determinada cantidad económica por gastos médicos. Estos gastos no son reembolsables.
¿Cómo obtener la TSE (Tarjeta Sanitaria Europea)?
Esta tarjeta puede ser solicitada por aquellas personas que cumplan con una serie de requisitos (estos están establecidos en la legislación), así como los que aparezcan en los reglamentos de cada Comunidad Autónoma de la SS.
Si no tenemos muy claro algún trámite o queremos ampliar la información sobre ello, siempre podemos ponernos en contacto con un funcionario de la SS, bien por teléfono o bien de forma física.
Podemos elegir solicitarla en estos centros o por Internet (este punto lo detallaremos a continuación). Sin embargo, los siguientes usuarios tienen que acudir de forma física a pedirla:
- Personas que se encuentren en una situación de alta, pero el tipo de trabajo que desempeñen sea temporal.
- Personas que trabajen en un empleo relacionado con el toreo o bien con el gremio de artistas.
- Personas que estén percibiendo una pensión de tipo de contributiva.
- Personas que han recibido una respuesta positiva a la solicitud del derecho a la asistencia sanitaria (por lo general, aquellas que no disponen de recursos suficientes).
- Personas que vayan a solicitar la tarjeta por primera vez o bien que vayan a solicitar el paro. En esta situación es posible que haya que aportar una determinada documentación extra, según individuo.
Solicitud de la TSE a través de Internet
Para poder librarnos de las extensas colas que se forman en la SS, tenemos la opción de hacer la solicitud también a través de Internet. Simplemente habrá que acceder a la plataforma de la Seguridad Social, concretamente en el apartado de “Servicio de Solicitud de Tarjeta Sanitaria Europea”.
Para poder cursar esta solicitud tan solo se nos van a pedir algunos datos básicos: no necesitaremos contar con un tipo de autentificación como certificado digital o DNIe.
Ahora bien, toda esta información que rellenemos deberá de ser comprobada de forma metódica y es que estamos hablando de una tarjeta que por su importancia, no se puede conceder a todo el mundo.
En el caso de que queramos pedir por Internet, debemos de saber que tan solo podremos cursar la solicitud si la hemos tenido con antelación.
Puede ser que se nos haya caducado, que se nos haya roto o que nos la hayan robado.
Pero si es la primera vez que la vas a pedir, tal y como hemos comentado anteriormente, la única opción que se nos presenta es acudir a la delegación de forma física y hacer el trámite allí.
Pedir la TSE a través del teléfono
Si no quieres hacer largas colas, pero al mismo tiempo no entiendes mucho sobre las nuevas tecnologías, entonces tienes esta opción intermedia.
Para hacer la llamada habrá que conocer el horario de atención al cliente de la comunidad a dónde estamos llamando.
Por lo general, abrirán de lunes a viernes (no festivos), en un horario de entre las 9 de la mañana y las 20 de la noche.
El procedimiento a través del teléfono también es muy sencillo y es que tan solo nos tomarán los datos para poder comprobarlos y si está todo correcto, procederán con el envío de la tarjeta.
¿Otras cuestiones sobre la TSE?
- ¿En cuánto tiempo la vamos a recibir? El tiempo de recepción será el mismo tanto si la hemos pedido de forma física a través de Internet o por teléfono. Calcula unos 10 días aproximadamente. A diferencia de otros trámites, el hecho de presentarnos de forma presencial para solicitar la tarjeta no hará que la tengamos en el acto ni mucho menos, si no que tendremos que esperar ese tiempo igualmente.
- ¿La TSE tiene fecha de caducidad? La TSE si que caduca. La fecha de caducidad aparecerá en un lugar que reza “fecha de caducidad”. Esta fecha es mucho más importante de lo que parece, ya que si decidimos movernos por Europa y tenemos la tarjeta caducada, esto podría hacer que nos quedemos sin tener derecho a la cobertura.
- ¿Qué coberturas tiene? Nos ofrecerá las mismas condiciones de cobertura sanitaria que tienen los residentes del lugar. Sólo será gratuita en el caso de que en el lugar en el que nos encontremos también lo sea.
- ¿Qué no cubre? Es importante que sepas que no es ningún tipo de seguro, como erróneamente se puede llegar a creer. No cubrirá ni asistencia privada, ni el robo o pérdida de equipaje.