Certificado de antecedentes penales

Cómo pedir el Certificado de antecedentes penales

El certificado de antecedentes penales es quizás la documentación más solicitada por los españoles; para poder acceder a determinados permisos y puestos de trabajo.

En realidad, es quizás la gestión que más ha crecido en la última década en lo que se refiere a las peticiones, por las razones anteiores y por ser uno de los habituales para solicitar la nacionalidad o residencia.

¿Desea saber más sobre cómo obtener el certificado de antecedentes penales? ¿Está interesado en saber más sobre sus requisitos?

Cómo solicitar el certificado de antecedentes penales

Pero antes de entrar en cómo puede solicitar el certificado de antecedentes penales, le explicaré más sobre qué es este documento y cómo se utiliza actualmente. Y es, de hecho, quizás la documentación más sencillamente manejable de todo lo que hay actualmente en el mundo administrativo de España.

La razón es que este documento se utiliza para certificar que un ciudadano no tiene antecedentes penales o que los tiene.

De este modo, se informa a la autoridad de que la persona en cuestión ya ha tenido un problema legal.

Es precisamente por esta razón que algunas naciones le piden para conceder la entrada a una persona en su país hoy en día, mientras que también tendrá que comentar que muchos países lo piden como requisito necesario para conceder la ciudadanía o el permiso de residencia.

Igualmente, algunas profesiones lo requieren por la propia naturaleza del asunto y la forma en que se maneja.

Por supuesto, cuando se piensa en el Estado, éste trata de ayudar todo lo posible para que los ciudadanos puedan solicitar rápidamente los documentos que piden.

Esto se debe a muchas razones, pero una de las fundamentales es cuando pensamos que las personas tienen derecho a su información cuando la solicitan.

Precisamente por ello, hoy en día existen tres formas claras de solicitar este certificado desde cualquier lado de España.

En este sentido, las formas en las que se nos trata hoy en día de realizar esta gestión son presencialmente, por correo o online.

A continuación le explicamos los pasos que tendrá que seguir para obtener su certificado dependiendo de la forma que elija.

Formas de solicitar este certificado, paso a paso:

De hecho, debido al volumen de personas que realizan esta gestión hoy en día, se han activado 3 medios para poder solicitarla.

  1. La primera de estas vías es online, que será suficiente para que usted entre en este enlace y siga las instrucciones paso a paso.
  2. En caso de que su preferencia sea hacer el trámite por carta postal, deberá hacer este proceso para obtener el certificado sin ningún incidente: Debe enviar un sobre con el dni
  3. En el caso de que tu preferencia sea tramitarlo presencialmente, sólo tienes que presentarlo ante un organismo correspondiente. Es imprescindible recordar que si lo haces personalmente, puedes dirigirte a las delegaciones del Estado o a los subdelegados de alguna CA, pidiendo cita previa.

Además, hay que tener en cuenta que lo único que necesitamos al solicitar el certificado es nuestro DNI


Aquí dejaremos una relación de entidades locales con oficina integrada… en este enlace.


Allí podrá ver cuál es la dirección y teléfono correspondiente a la dirección provincial de cada provincia según la comunidad autónoma a la que pertenezca.

Tenga en cuenta también que las personas que realizan la gestión en persona pueden hacerlo en las delegaciones del Estado.

Al mismo tiempo, también es posible que cualquier organismo dependiente del Ministerio de Justicia solicite el certificado en cuestión.

¿Cuánto tiempo se tarda en solicitar el certificado de antecedentes penales?

Otra pregunta muy común cuando se habla del certificado de antecedentes penales es cuánto tiempo tarda en expedirse.

Esta es una pregunta muy recurrente, sobre todo porque muchos la necesitan urgentemente para poder hacer otros procedimientos que les interesan.

Precisamente por eso se ha intentado introducir rápidamente este tipo de certificado en la actualidad.

De este modo, en determinadas circunstancias, el certificado de antecedentes penales se emitirá en un plazo de 3 días.

Pero debe considerar que se tienen en cuenta los fines de semana para el cálculo correcto del tiempo.

Del mismo modo, también es esencial saber que puede retrasarse en cualquier ocasión, tanto en la presentación de la documentación como en su resolución.

Por ello, el plazo máximo estimado para solicitar este documento hoy es de diez días laborables completos.

Por supuesto, también para esto, necesitará tener los días festivos y fines de semana que existen desde la solicitud.

También hay que contar con el retraso del correo en los casos en que se haya decidido utilizar esta alternativa concreta.

La gente suele recibir su certificado en una semana o una semana y media, como máximo.

Coste del certificado de antecedentes penales

Una de las dudas que más tienen los interesados en solicitar el certificado de antecedentes penales es cuánto cuesta en total este proceso gubernamental.

Hay muchas razones para ello, pero una de las principales es el simple hecho de que se considera un documento caro en su totalidad.

Sin embargo, hay que señalar que es una información falsa porque se trata de uno de los documentos más importantes para el ciudadano.

Precisamente por ello, lo que la administración pública suele cobrar es una tasa general para cubrir los costes de impresión.

Por lo tanto, la tarifa que tendrá que pagar es de sólo 3,78 euros, que deberá ser abonada en los bancos actualmente aceptados.

Si no sabe cuáles son estos bancos haciendo clic aquí, encontrará el enlace en la página web oficial del estado con todos.

Además, es imprescindible recordar que este trámite es imprescindible pagarlo antes de iniciar la solicitud para que se realice inmediatamente.

El caso en el que el pago anticipado adquiere mayor importancia es cuando se realiza por correo, donde es obligatorio.

Como podrá apreciar solicitar su certificado de antecedentes penales es algo sencillo. ¡Y con este artículo lo hará al instante!


Certificado de penales desde el extranjero

Certificado de penales desde el extranjero

Para poder obtener el certificado de antecedentes penales desde el extranjero, debemos acudir al Consulado Español del País donde estemos residiendo.

Allí mismo podrán confirmarle la información que aquí tratamos de darles, es decir se realiza la petición del Certificado de penales desde el propio Consulado Español.

La operativa dependerá de cada Consulado pero en esencia se debe rellenar una solicitud junto con la copia del documento Nacional de Identidad (DNI) que el propio Consulado tiene que compulsar con el original.

Junto a la solicitud debe dejar como autorizado a un empleado de nuestra Gestoría Administrativa para que en el Propio Ministerio de Justicia en Madrid podamos abonar la Tasa correspondiente por usted y así obtener el certificado de antecedentes penales, o la propia cancelación de antecedentes.

Esa solicitud en el Consulado, más la copia compulsada del DNI, mas la autorización

Te puede interesar:

Déjanos un comentario