La venta de un coche o moto es un trámite que requiere varios documentos y uno de ellos es el modelo 620. Lo bueno es que aquí explicaremos cómo se utiliza este documento.
Cómo rellenar la plantilla 620
Una vez que tenga el documento en sus manos, deberá rellenarlo con ciertos datos que el actual propietario del coche tiene antes de realizar la venta. Al mismo tiempo, hay que rellenar el documento con los datos del comprador para hacer oficial el proceso. Para entender mejor lo que se acaba de comentar, en esta parte de la lectura se indicará cuáles son las instrucciones para rellenar el modelo, que son las siguientes:
Instrucciones
En la primera parte del formulario se deben colocar los datos de la entidad donde se va a entregar el documento. Hay que hacer lo mismo:
- Delegación de.
- Administración de.
- Código de administración.
- Estos datos deben ser colocados por el agente que realiza la atención en la oficina de la Agencia Tributaria.
Cuando ya eres una segunda parte del bagel que es Sujeto pasivo, debes colocar los datos del comprador del coche o moto, el medio de transporte con el que viaja y la fecha de cuando hago la compra. Para facilitar las cosas, cada oficina está identificada con los datos necesarios. La tercera parte es donde se colocan los datos del Transmisor, que identifica al vendedor de la transmisión. Si la venta del coche la hacen varias personas, con los datos de una de ellas será suficiente, sea quien sea. Los datos del medio de transporte no podían faltar. Así sabemos cuál de los existentes es el que se vendió. Estas son las máquinas que hay que identificar:
- Vehículo : Hay que poner el fabricante, el tipo de coche más su modelo, el motor que utiliza pero sólo si utiliza diésel o gasolina. En el caso de las motocicletas, la cilindrada debe ajustarse.
- Embarcaciones : Es el caso de los yates, barcos y otras embarcaciones que se mueven en el agua. Al igual que en los vehículos, también hay que colocar los datos del barco.
- Aviones : Al igual que en los 2 últimos medios de transporte, los datos de estas máquinas aladas deben colocarse en los despachos correspondientes.
Descripción del impuesto en la hoja de cálculo
Aunque se trata de un documento de compraventa de un medio de transporte, debe especificar el impuesto a pagar por la realización de este tipo de trámites, que debe calcularse en base al valor del coche con el que se realizó la venta, donde sólo se calcula la mitad del precio y el % según el año de vida del medio de transporte. Para esta parte del formulario, lo mejor es pedir consejo a un contable público o a alguien que sepa de impuestos, para que esta parte del formulario se rellene sin errores.
- Presentador : como este documento no se presenta solo, existen oficios especiales para esta persona que serán diligentes en la presentación del documento en el lugar correspondiente. En los despachos se debe colocar todo lo que se le pide a la persona que realiza el trámite, además de la parte donde se coloca la firma y la fecha en que se presenta el documento.
- Ingresos : Esta parte la rellena el banco del pago de impuestos que se va a realizar, solo hay que entregar el formulario y eso sería todo para rellenar el formulario.
Cuál es el modelo 620
No hay nada en este mundo que complete el modelo, algo que facilita la reflexión sobre lo que es este documento, pero para entenderlo mejor, se dice que El modelo 620 es un instrumento para la liquidación del impuesto que proviene de la transmisión de aeronaves, embarcaciones y vehículos utilizados entre personas físicas. Si este tipo de documento sólo se debe utilizar después de comprar en el medio de transporte, ya que es importante saber cuánto impuesto tendrá que pagar para hacer oficial la venta del coche.
Formulario de simulación 620
Lo mejor es encontrar a alguien con la experiencia para averiguar cuánto impuesto hay que pagar, pero hay veces que esta opción no da algunas razones. Lo bueno es que hoy en día muchas cosas están a un clic de distancia.Ahora hay programas en Internet donde se puede calcular cuántos impuestos hay que pagar.Sólo hay que tener los datos de las ventas que se han realizado, así como los datos de la máquina que se utiliza para desplazarse ya sea por mar, tierra o aire.Aquí se explicará cómo se puede utilizar un simulador, para ello se indicará cómo se utiliza un simulador de valencia, siguiendo estos pasos que se comentarán ahora:
- Debe entrar en la página de simulación de la Agencia Tributaria Valenciana . Cuando esté dentro del portal, debe seleccionar la frase que dice Simulación de autoliquidación del modelo 620 (vehículos usados, motos y barcos).
- Cuando ya esté en la siguiente página, tendrá que seleccionar el tipo de transporte que realizará el proceso de compraventa utilizado.
- Después de completar las casillas, pulse el botón que dice calcular.
- Por si fuera poco, se analizarán los datos introducidos, con los que se hará el cálculo y se obtendrá el importe del impuesto a pagar.
Si quiere simular con otros departamentos de España, tiene que buscar en Internet si la ciudad donde vive tiene un simulador determinado.
Lugar de presentación
Antes de hacer la presentación oficial del Modelo 620, debe primero pagar el formulario en los organismos que colaboran con Hacienda, estos son entidades bancarias, Lo bueno es que el Tesoro tiene cuentas en la gran mayoría de las entidades bancarias del país, por lo que sólo tiene que elegir cuál es la más cercana a su domicilio o el lugar donde puede realizar el pago.tras realizar el pago en la entidad bancaria, el documento se presenta ya presencialmente en la Delegación de Hacienda o en las demás delegaciones y organismos pertenecientes a la Consejería de Economía y Hacienda de la comunidad autónoma donde se haya realizado el trámite
Plazo de presentación
Es cierto que incluso cuando usted tiene la oportunidad de procesar su impuesto, porque sí, tiene un plazo de expiración, de lo contrario usted tiene que pagar el impuesto más una multa por no hacer la diligencia en el tiempo.
A su vez, hay que tener en cuenta si el mes de haber realizado el proceso de compra y venta se observa en un día feriado, festivo o no laborable, Este documento se puede presentar al siguiente día hábil.
Dudas
Hay ocasiones en las que surgen dudas y con ese modelo 620, seguro que más de una persona que ha leído este artículo tiene una incógnita con este procedimiento.
Lo bueno es que en esta parte de la lectura se discutirán algunas preguntas con sus respuestas, donde se podrán aclarar algunas dudas. Estas son las preguntas:
Para utilizar el modelo 620, es necesario proporcionar otros documentos adicionales
Sí, y es al presentar el formulario en la delegación de Hacienda. es lo que tendrá que presentar:
- Documento nacional de identidad o número de identificación fiscal tanto del vendedor como del comprador del medio de transporte.
- Ficha técnica del coche y otros documentos que muestren las características del coche o la moto.
- Circulación de medios de transporte.
- Comprobante de pago de impuestos y de compraventa del coche o moto.
Dónde se puede comprar el modelo
Este documento se puede obtener de forma electrónica entrando en el portal de Hacienda en la opción de Modelos y formularios.
También puede gestionar fácilmente entrando en >> aquí y descargando rápidamente.
Cuál es el valor del impuesto
Como cada vendedor fija el precio del medio de transporte que va a vender, no se puede determinar con seguridad el valor exacto del impuesto que hay que pagar. Pero antes de llegar a este punto, se mencionó anteriormente que el valor del impuesto es la mitad del valor de la venta y el uno por ciento.
Pues bien, la mitad del importe de la venta se calcula al%, donde cada lugar de España tiene el suyo y está entre el 4% y el 8%. Estos son los que corresponden a cada uno:
- Andalucía: 4%.
- Aragón: 4%.
- Asturias: 4%.
- Cantabria: 4%.
- Castilla la Mancha: 6%.
- Castilla y León: 5%.
- Cataluña: 5%.
- Ceuta: 4%.
- Comunidad Valenciana: 6%.
- Extremadura: 6%.
- Galicia: 8%.
- Baleares: cuota fija más una variable entre el 5% y el 10%.
- Islas Canarias: 5,5%.
- La Rioja: 4%.
- Madrid: 4%.
- Melilla: 4%.
- Murcia: 4%.
- Navarra: 4%.
- País Vasco: 4%.
Se trata de un documento para realizar un trámite fiscal sobre el modelo 620, algo importante que todo comprador y vendedor de coches usados debe tener.