Cómo se rellena el Formulario EX 10 Solicitud de Autorización por circunstancias excepcionales

Cómo se rellena el Formulario EX 10 Solicitud de Autorización por circunstancias excepcionales

De toda la documentación solicitada a los extranjeros que desean residir en España, el modelo EX 10 es bastante común.

Y es que es una de las formas más solicitadas por las personas que esperan traer a un miembro de la unidad familiar a España.

Del mismo modo, también puede ser la documentación que solicita a los extranjeros residentes en determinadas ocasiones para seguir residiendo legalmente.

Quiere saber más sobre el modelo EX 10 ¿Le interesa saber cómo es el proceso para completarlo

¡Siga leyendo para saber todo lo que necesita saber!

Qué es el modelo EX 10

Lo primero que nos viene a la mente cuando mencionamos el modelo EX 10 es tan básico y sencillo como que es este formulario.

Y en realidad, la respuesta a eso es bastante sencilla, porque es una de las formas que prescinde de la inmigración.

De este modo, el modelo EX 10 es uno de los que más se demandan porque tiene consecuencias cómodas.

Al mismo tiempo, también es uno de los formularios más sencillos de rellenar, ya que no tiene muchas secciones que deban rellenarse.

La razón es sencilla, porque se trata de intentar que todos los disponibles tengan la oportunidad de entregar este formulario.

También es uno de los muchos formularios que emite la Secretaría de Estado de Migraciones para todos.

A continuación, explicamos con más profundidad para qué se utiliza y qué uso tiene este formulario dentro de la administración nacional.

Cuál es el objetivo

Una vez más sabemos qué es el modelo EX 10, lo más habitual es que la gente pregunte para qué sirve.

Y de hecho, es una de las formas que le permite residir en España más rápida y fácilmente.

El motivo es que este documento se entrega a personas que desean residir en España por circunstancias aceptadas como especiales.

Por supuesto, para solicitarlo necesitará que la persona sea residente en España o, en su defecto, que haya un miembro de la unidad familiar con nacionalidad española en vigor.

Esta es la forma más fácil, ya que se considera que los españoles tienen derecho a traer a su familia en determinadas circunstancias.

Sin embargo, hay que recordar que este permiso de residencia también puede solicitarse por arraigo social al extranjero que presenta la solicitud.

En este sentido, esta forma tiene la peculiaridad de que, una vez aceptada, puede permitir a la persona vivir y trabajar en la España española.

Vídeo

Si quiere saber un poco más sobre el tema de los formularios de inmigración, aquí tendrá un vídeo en el que se explica.

Cómo rellenar el modelo EX 10

Una vez que entienda para qué sirve la plantilla EX 10 y para qué sirve, lo siguiente es pensar en cómo terminarla.

De hecho, casi no hay requisitos sobre cómo rellenar este formulario, aunque debe seguir ciertas pautas para hacerlo sin incidencias.

En este sentido, una de las cosas básicas que se requiere es que se rellene con un biros negro y ningún otro color.

La razón es que se considera la forma en que el modelo puede ser mejor leído por las autoridades.

Del mismo modo, también se requiere que la plantilla se rellene en forma impresa nunca en cursiva o de otro modo.

También hay que tener en cuenta que este formulario no puede llevar ningún tipo de tachuela o corrección a lo que está escrito para su entrega.

En los siguientes apartados, explicamos cómo rellenar todas las partes que tiene este formulario de la Secretaría de Estado de Inmigración.

Datos del extranjero

Antes de empezar a comentar cómo rellenar la plantilla EX 10, te decimos que puedes encontrarla con sólo pinchar aquí para empezar a rellenarla.

El primer apartado que tendrás que rellenar es el de datos del extranjero, que puedes seguir sin problema estos sencillos pasos:

  1. Lo primero que tendrá que colocar es los datos de identificación de la persona, como el número de pasaporte y, si lo tiene, el EIN.
  2. después, debe colocar los nombres y apellidos como la fecha de nacimiento que tiene la persona en el momento de la tramitación.
  3. Cuando hayas hecho esto, deberás colocar todo lo referente a la fecha y el lugar de nacimiento, incluyendo tu nacionalidad y tus padres.
  4. Al final de la misma, tendrá que especificar cuál es el lugar de residencia en España y cuál es su contacto hoy.
  5. Por si fuera poco, tendrás que poner los datos de tu representante legal En caso de que no hagas el trámite por ti mismo, sino por terceros.

Datos representativos

Una vez que haya terminado de rellenar el apartado de identidad del solicitante, debe empezar a colocar los datos del representante de la solicitud.

Tenga en cuenta que esta sección sólo debe rellenarse si usted no entrega el modelo sino que lo hace un tercero.

En cualquier caso, os dejamos aquí el formulario correcto en el que tenéis que rellenar este apartado para que sea aceptado por las autoridades del país:

  1. Lo primero que tienes que rellenar es los datos del representante, tienes que poner el nombre o la denominación de la empresa y el dni
  2. Después, tendrá que poner los datos de la dirección en España, incluyendo la provincia y los datos del código postal correspondientes.
  3. Una vez hecho esto, debe poner el número de teléfono de contacto y el correo electrónico a través del cual las autoridades pueden contactar.
  4. Por último, deberá rellenar los datos de el representante legal, haciendo especial hincapié en el
    Te puede interesar:

Déjanos un comentario