Cómo averiguar el nº de registro industrial de cualquier taller es una de las dudas frecuentes, especialmente entre quienes visitan un taller nuevo.
La razón por la que es el principal es que de esta manera, se puede comprobar que está realmente registrado en los organismos implicados con industria y dgt.
Y es una forma eficaz y sencilla de verificar que el coche se lleva a lugares certificados.
¿Quiere saber más sobre cómo averiguar el número del registro industrial de un taller?, ¿Está interesado en poder inscribirse en este registro
Cómo conocer el número de registro industrial de un taller
A la hora de tratar de talleres mecánicos siempre nos surge la duda de si está correctamente registrado en industria, si el talle está regulado y «es legal«.
Y en realidad, es que es muy lógico y común, porque se trata de si el taller es realmente legal.
A este respecto, cabe señalar que los talleres que se inscriben en el registro industrial, se les asigna un número de registro para su identificación de cara al consumidor.
Por supuesto, no en todos los casos se respeta el, sobre todo debido a la negligencia de los propietarios de los talleres.
En cualquier caso, este número debe estar en lugar claramente visible y en formato físico, como cartel o chapa.
El objetivo es que los interesados puedan conocer el nº de registro del local concreto de forma sencilla y rápida.
De este modo, si no se expone públicamente, se comete un delito.
En general, este tipo de infracciones se castigan con multas, pero pueden incluso abrir algún tipo de procedimiento administrativo.
Precisamente por este tipo de casos el gobierno ha permitido diferentes métodos para conocer el número establecido para los talleres.
En las siguientes secciones, le contaremos más sobre el formulario y los requisitos para su tramitación.
Requisitos para tener el nº
Saber que casi no se piden requisitos para conocer este número. Es por muchas razones, pero la principal es ayudar a a los consumidores que actualmente quieren conocerlo.
Así, debe hay 2 maneras de conocer el no, siendo la elección de la persona quien de los 2 a utilizar finalmente.
Es así que la primera de las vías ni siquiera necesita una condición previa, ya que tendrá que ser fijada en la placa.
Y es que en la placa que se exhibe a la entrada de los talleres que se registran, no debe aparecer.
Si no hay placa, necesitará tener uno de estos requisitos para poder buscar rápidamente en línea:
- Lo primero que necesitará saber es el nombre de la empresa, para realizar la búsqueda.
- También necesitará saber la empresa, o dicho de otro modo, cuál es su nombre con el que opera legalmente en la actualidad.
- También debe colocar los datos relativos a la dirección donde se está ejecutando la creación del taller de la consulta.
- También, debe establecer en qué estado se encuentra, o dicho de otro modo, si está libre o no está suscrito.
- Por si fuera poco, necesitarás saber el tipo de actividad en la que estás inscrito para poder buscar con mucha más precisión.
Instrucciones para conocer este número
En este aspecto, hay tres formas de saber que en realidad son muy sencillas y las puede hacer cualquiera sin tener muchos problemas.
Una forma es personalmente:
- Nos dirigiremos al taller cuyo número de registro industrial desea conocer.
- Una vez allí, deberá buscar el distintivo que deben tener hoy los talleres del registro industrial.
- Cuando lo encuentres, lo que tienes que hacer es simplemente mirar la última línea de información, porque ese es el nº.
En caso de que decidas hacer el proceso online, tendrás que:
- Lo primero que tendrás que hacer es entrar en la web oficial.
- Después tendrás que colocar los datos que ya conoces en el taller específico que buscas, sabiendo que cuanto más coloques, mejor será.
- Cuando haya colocado los datos, simplemente haga clic en el «Filtro». que aparece al final de la página en cuestión.
Ten en cuenta que cuantos más datos pongas se hará una búsqueda más concisa del taller.
Sin embargo no necesitarás rellenar los apartados, porque incluso sin ellos la búsqueda se puede hacer con busnos resultados.
Si soy mecánico, por qué debería registrar su taller
Es algo habitual querer saber el nº del taller, pero para qué sirve registrarse si eres mecánico.
La motivación para ello es que el registro aporta una serie de ventajas al funcionamiento de una empresa automovilística en España.
En este sentido, lo que debería comentar en primer lugar es que evita trabajar ilegalmente porque el registro sirve de base legal.
Y es que, como muchos probablemente imaginarán, trabajar fuera de la ley puede llevar sanciones y problemas legales.
Porque montar un taller no registrado puede dar lugar a multas que suelen ser bastante cuantiosas.
Y tampoco es que las sanciones sea el mayor de los problemas, ya que el taller se puede cerrar en el momento de manera indefinida.
También hay que tener en cuenta que el hecho de haber registrado el taller provoca un aumento de la clientela porque tiene más apoyo.
En este sentido, lo normal es que un usuario escoja un taller con registro en lugar de los que se encuentran en una situación general irregular.
Esto se debe a muchas razones, pero una de las fundamentales es que los talleres que se inscriben tienen que hacer presupuestos que atraigan al cliente.
Del mismo modo, todos los talleres que se registran ven incrementadas sus ventas porque pueden disponer de instalaciones de venta.
La placa del taller
Otra cuestión estrechamente relacionada con el nº de taller es la placa del taller.
De hecho, esto es muy fácil de responder porque la placa del taller es donde se resume toda la información de la empresa o profesional.
De este modo, es necesario que se revise esta placa del número de registro a la especialidad de este taller en particular.
Es importante, a este respecto, hacer especial hincapié en el hecho de que, según la ley, la placa debe ser claramente visible y próxima a la entrada de la empresa.
Preguntas frecuentes
- ¿Existe otra forma de conocer el nº de registro? Sí, si estás en Andalucía, en la factura HAPR .
- ¿Todos los talleres deben estar registrados? Sí, es una cuestión de derechos del consumidor.
- ¿Es obligatorio tener registraado un taller? Sí, para poder prestar servicios de mecánica.
- ¿Debe estar expuesta la placa? Sí, es obligatorio por ley, para que pueda ser consultada por cualqueir usuario y consumidor.
- ¿Qué sanción tengo por no registrar mi taller?. Multas y cierre.
Como puede ver, es muy fácil conocer el nº industrial del taller, ¡Con esta guía tiene todo lo que necesita!