Requisitos necesarios para abrir una Panadería en España

Requisitos necesarios para abrir una Panadería

El autoemprendedor busca nuevos negocios para «ganarse la vida», pero aún hay hueco en los tradicionales, aunque tal vez una panadería puede no ser la primera opción para muchos.

Sin embargo, no hay que subestimar los beneficios y la dedicación que aporta este tipo de negocio.

Tanto si prefieres un local tipo cafetería, como si tienes una idea loca, empieza por cumplir los requisitos necesarios para la apertura de una panadería.

Requisitos para abrir una panadería

Los requisitos necesarios para abrir una panadería en España son los que aparecen ahora:

  • La licencia comercial expedida por la localidad en la que reside. Para ello, se recurre a un profesional técnico que compruebe que sus instalaciones cumplen los requisitos adecuados para ejercer la actividad. Para obtener la licencia tendrá que presentar :
  • Su NIF o CIF, o el de la empresa en la que participa.
  • La licencia del proyecto.
  • Su plan contra incendios.
  • Confirmación del pago del canon.
  • Un informe técnico.
  • La licencia de obras que le permitirá empezar a acondicionar el local para el negocio.
  • Superar la inspección realizada por los funcionarios del ayuntamiento de su comunidad.
  • Obtenga permiso para instalar mesas de noche, si piensa colocar sillas, mesas y otros elementos en la calle junto a su panadería.
  • La declaración del censo. Este es un resumen de la situación fiscal del dueño.
  • Sus trabajadores tendrán que tener el certificado de manipulador de alimentos.

El proceso de obtención de los requisitos necesarios para abrir una panadería en España se ha simplificado a lo largo de los años.

No obstante, si tiene alguna duda que no haya sido respondida en este artículo, es aconsejable que se dirija a su ayuntamiento para recibir asesoramiento gratuito y, en su caso, los requisitos específicos de su localidad.

Cómo abrir una panadería

Abrir un negocio de panadería en nuestro país puede parecer una pesadilla tras el compromiso inicial, ¡pero no es más que una realidad! Aquí te mostramos la mejor manera de como la apertura de una panadería… !Suerte!

  1. Piensa en el tipo de panadería que quieres abrir. Hoy en día, hay cientos de opciones para empezar. Desde lanzarse en plataformas online hasta abrir una pequeña cafetería que sirvan pan, o incluso una tienda de reparto, puede ser muy rentable. Sea lo más creativo posible.
  2. Considera qué habilidades tienes ya y cuáles puedes potenciar. Será mejor si tienes personal en el que confiar para apoyarte en este trabajo. Ya sea tu familia, tus socios o tus amigos, es de vital importancia contar con personas a tu alrededor que realicen diferentes y variadas tareas que encajen con tus servicios.
  3. Cree un plan de negocios para preparar sus gastos y facultades. Empieza por escribir en un libro qué tipo de servicios quieres prestar, las ideas más locas que tienes, el capital a invertir y cómo lo vas a usar, la ayuda que recibes y cualquier otro dato que te ayude en tu neuva empresa.
  4. Consigue el dinero que necesites. No todo el mundo tiene los recursos necesarios para hacer, de una vez, una grande inversión. Por ello, si lo considera oportuno, acuda a inversores, préstamos bancarios, hipotecas o, si tiene la oportunidad, pida a familia y amigos cercanos que inviertan en su negocio.
  5. Encuentre el espacio perfecto para instalar su tienda. Evaluar a los clientes potenciales de la competencia. Busque también en los negocios cercanos oficinas, escuelas y otras instituciones que puedan garantizarle una gran afluencia de clientes.
  6. Obtenga todos los permisos, licencias y certificados que necesite.
  7. Póngase en contacto con los proveedores de materias primas. Incluso si usted y su equipo van a realizar la producción, asegúrese de conocer a fondo quién le va a vender los alimentos que va a utilizar. Hable con todas las empresas posibles para tener suficientes opciones disponibles.
  8. Calcule los costes en función de sus gastos, el % de beneficios y el tiempo que necesitará para la producción. Intente que los costes sean lo más razonables posible. Esto le dará una ventaja sobre su competencia.
  9. Cree la mejor estrategia publicitaria. Aquí el uso del marketing online y social media es muy útil, ya que puede promocionarse de forma sencilla y directa. Y no sólo eso, también use la publicidad tradicional, anuncios impresos, carteles, buzoneo de promociones y sus ofertas, y si lo considera oportuno, ofrece muestras gratis.
  10. Pelea con los clientes. Haga que se sientan especiales, trate a todos con cortesía y tendrá un buen comienzo en su negocio.
  11. Haga que el lugar sea agradable y adecuado. Intente decorar de manera hogareña y acojedora, dele personalidad a su local.

Licencias necesarias para abrir una panadería en España

Licencias necesarias para panaderías

Las licencias y permisos empiezan por las que hemos mencionado al principio. Lo más importante es que obtenga, o muchas otras actividades, el permiso de actividad, que le permitirá renovar su local y que realice el ayuntamiento.

Una vez que disponga de estas 3 licencias necesarias y obligatorias, deberá considerar cuáles le permitirán realizar actividades más concretas y, en función del tipo de panadería, existen otros requirimientos a considerar:

  • Si desea vender pan y similares, pero no está permitido consumirlo en el local, tendrá que obtener una licencia de negocio seguro.
  • Si es que su panadería no hace pan, pero si permite que se consuma en el local, tendrá una panadería o salón de té tipo café. Para este tipo de negocio necesitará obtener una licencia para actividades de hostelería.
  • Y va a hornear su propio pan en el local, pero no masivamente, en función de sus productos y servicios, tendrá que ver si se requiere una licencia. Debido a la cantidad de variables que tiene aquí, ninguna regulación maneja completamente este campo.

Cuánto cuesta abrir una panadería

El coste de abrir una panadería dependerá de varias cuestiones.

El primero será el impuesto que tiene que pagar por la primera licencia comercial. Dependiendo de cada comunidad autónoma, los costes son diferentes, así que tendrá que acudir al ayuntamiento para saberlo con exactitud.

Más o menos, el arranque puede costar entre 400 y 4.000€, así que téngalo en cuenta a la hora de planificar su presupuesto.

Ahora, una vez hecho esto, hay que pensar en el precio del lugar que se elige. Y no sólo eso, también hay que tener en cuenta cuánto le costarán las reformas que quiere llevar a cabo y cómo las pagará. Las opciones más comunes si no tienes ahorros son acudir a inversionistas o solicitar un préstamo bancario, ¡o hipotecar su casa!

A esto hay que añadir los gastos de mantenimiento del personal, los utensilios, los hornos, la decoración y otras cuestiones que embellecen y aumentan el tráfico en su panadería.

En cualquier caso, ¡elimina todo el miedo! Aunque no queremos que te lances al vacío para abrir el negocio, recuerda que todo lo necesario para emprender con tu panadería será un capital inicial. No olvides que los negocio de alimentación son rentables, y cuanta más variedad tengas, mejor.

Consejos para abrir tu panadería

Te dejamos algunas sugerencias que podrían ayudarte una vez que hayas tomado la gran decisión de montar tu panadería.

  1. Investigue la demografía de su localidad. Qué zonas son atractivas Qué tipo de comercios hay cerca Qué tipo de competencia tendrá Si se hace estas y otras preguntas, podrá determinar la mejor ubicación para su negocio.
  2. Equipa bien tus instalaciones. Cumple con los requisitos estructurales. Todos los accesorios y electrodomésticos industriales necesarios; (cámaras refrigeradoras, hornos, batidoras, utensilios de cocción, cámaras de fermentación, etc).
  3. Busca innovar. De toda tu competencia en el sector, ¿qué te diferencia y que aportas de nuevo? Tal vez tu local sea mas gourmet, más artesala, tal vez es más un salón de té. Tal vez venda chocolates o realice promociones especiales y atractivas. Utiliza tu creatividad al máximo.
  4. Conozca bien a sus competidores. Una vez que decidas dónde ubicar tu local, investiga un poco entre otras tiendas cercanas. De este modo, podrá comparar los servicios que ofrecen con los costes y los principales gustos de los clientes de la zona.

Conclusión

De los negocios que vienen a la mente hoy en día, tal vez una panadería no sea lo primero en la lista y no te parezca el más especial.

Entonces, de todas las opciones, ¿no crees que es la mejor Si es así, revísala lo que necesitas para montar tu panadería.

Te puede interesar:

Déjanos un comentario