Actualmente, muchos españoles necesitan conocer los requisitos para recibir la prestación por desempleo.
Y es que en la última década, España ha atravesado una mala época en materia de empleo, ya que tiene muchos parados, debido a la crisis y la pandemia.
Si bien esto ha mejorado significativamente en la última década, todavía es un gran número de ciudadanos los que continúan siendo contados como desempleados u odus.
¿Quieres más información sobre los requisitos para recibir la prestación por desempleo? ¿Te interesa poder empezar a recoger el tuyo cuanto antes?
¡Entonces sigue con este artículo porque aquí te contamos todo lo que necesitas!
Requisitos para cobrar la prestación por desempleo
De hecho, existen una serie de requisitos necesarios para percibir las prestaciones por desempleo que hay que tener en cuenta a la hora de solicitarlas.
Y es que no son pocos los que hoy solicitan esta facilidad gubernamental debido a la inestabilidad laboral que hoy existe.
En este sentido, es fundamental señalar que la época de mayor demanda de este tipo de subvenciones es después del verano.
Esto está motivado por la cantidad de personas que son contratadas solo para la temporada de verano sin un contrato que regule su trabajo.
Si quieres saber más sobre los requisitos necesarios que pide el gobierno para el subsidio, te los describimos ahora:
- Para empezar, lo que es un requisito obvio pero absolutamente obligatorio es que la persona esté desempleada en el momento de la solicitud.
- Asimismo, el interesado no podrá tener derecho a otro tipo de pensión de desempleo, como la prestación contributiva por desempleo.
- También será necesario que estés dado de alta como demandante de empleo, manteniendo este alta cuando empieces a percibir la prestación por desempleo de que se trate.
- No se puede tener ningún tipo de ingreso que supere el salario mínimo interprofesional en un 75% o más. Esto no es más de 500?
- Durante el tiempo que percibas la prestación por desempleo, deberás mantener los requisitos porque si no, te la retirarán.
Cómo cobrar la prestación por desempleo
De hecho, cobrar la prestación por desempleo es algo sencillo de hacer para todas las personas que cumplan los requisitos anteriores.
No obstante, debes tomar una serie de precauciones, que te indicamos. Ahora, para que la solicitud se procese sin problemas:
- Para empezar, necesitarás un certificado o documento identificativo, el DNI
- Si es divorciado, deberá aportar la sentencia en la que se acredite la separación, o en su defecto, el convenio de estatuto jurídico.
- A su vez, deberá aportar identificación y certificación de la situación laboral, en el caso de hijos fuera de nuestro país.
- Por si fuera poco, deberás presentar la prueba de tu situación de desempleo, es decir, el certificado de despido o el certificado o resolución de la empresa.
Instrucciones
Una vez que hayas cumplido con los requisitos necesarios para solicitar la subvención, solo tienes que pasar por el proceso de solicitud del gobierno.
De hecho, esta es la parte más fácil del proceso, ya que es lo último que deberá hacer ahora.
Eso sí, como en los trámites que implican dinero, y más en los del Estado, tendrás que seguir una serie de sencillos pasos.
En realidad, solo hay tres pasos que deberá realizar para solicitar la prestación por desempleo ante las autoridades españolas.
El motivo de que sean tan pocos es que hay que tener en cuenta que se trata de una medida de emergencia para personas sin ingresos.
Esto asegura que, agradablemente rápido, puede mantener un estado de supervivencia con estándares que son bastante dignos de una persona.
Por si te interesa iniciar el proceso, te dejamos los pasos que debes seguir para comenzar a cargar:
- Lo primero que tendrás que hacer es solicitar hora a la AEPI, lo que puedes hacer por teléfono o simplemente pinchando aquí.
- Una vez que hayas solicitado tu hora, deberás acudir a la oficina correspondiente para presentar los elementos que te hemos mencionado anteriormente.
- Tras enviar la documentación, se validarán los datos y comenzará la transferencia de la subvención a la cuenta bancaria que hayas solicitado.
Tenga en cuenta que este procedimiento de validación debe realizarse dentro de los 15 días posteriores al cese de sus actividades.
¿Qué es la prestación por desempleo?
Hasta ahora hemos hablado mucho de las prestaciones por desempleo, aunque no hemos dicho en qué consiste realmente este subsidio.
Y de hecho, es una de las instalaciones o ayudas más demandadas en la actualidad por todas sus características.
En este sentido, la prestación por desempleo, también denominada «desempleo», consiste en solicitar el pago de una parte del salario que la persona ha aportado.
Tenga en cuenta que se considera un subsidio por parte del estado porque no es un contribuyente activo.
Esto quiere decir que un ciudadano que cobra el paro depende directamente del dinero del Estado, aunque sea para lo citado.
La razón es que, aunque hay aportes de la persona, cuando está desempleada, deja de cotizar.
De esta forma, a medida que vas recaudando, la cantidad que puedes recibir va disminuyendo porque no entran más aportaciones.
También hay que tener en cuenta que no necesariamente hay que cotizar todo en España para empezar a cobrar el paro o prestaciones por desempleo.
Cualquiera que haya cotizado en un país de la UE y pueda acreditarlo tiene derecho a percibir el desempleo como cualquier otro ciudadano.
Si la persona no ha trabajado en el espacio europeo, puede seguir recibiendo una subvención pero no es lo mismo.
¿Cuál es el monto de la prestación por desempleo?
Una vez que califique para los beneficios de desempleo, una pregunta muy común es cuánto se le pagará cada mes.
De hecho, varía en cada caso, pues depende del importe cotizado y de la base reguladora.
A pesar de ello, existe un porcentaje que se toma como punto de partida también para las subvenciones, que es del 70%.
Este % se aplica sobre la base de cotización, es decir, cuánto fue el promedio indicado durante el período en que se realizó.
Al mismo tiempo, es fundamental mencionar que los cálculos se realizan sobre la base del último año de trabajo en el que se realizaron los aportes.
Asimismo, es que varía en función de si se tiene la unidad familiar a cargo de los hijos en el momento de presentar la solicitud.
Dato importante
Ahora que ya tienes claros los requisitos para cobrar la prestación por desempleo, es fundamental que sepas algunas cosas adicionales para que no te sorprendas:
- Las personas que deseen solicitar la prestación por desempleo deberán haber cotizado durante al menos doce meses en los seis años anteriores.
- Si no tienes hijos, tu ingreso mínimo nunca puede ser inferior a 490 y nunca superior a 1087 mensual.
- Si tienes hijos, tu prestación mínima será de 664 euros, podrás percibir un máximo de 1.242 euros al mes, que sube a 1.397 por más de un hijo.
- Durante los primeros ciento ochenta días (6 meses) de desempleo, recibirá el 70% de su cotización mensual hasta ese momento, dentro de las normas antes mencionadas.
- Después de estos ciento ochenta días, solo comenzará a recibir el 50% de los ingresos que tenía cuando comenzó el programa de subsidio.
- Para que el paro se produzca sin incidencias, no podrás rechazar ninguna oferta de trabajo que se te haga en el puesto que hayas especificado.
Como ves, los requisitos para cobrar la prestación por desempleo no son muy complicados.