Apuntarse al paro es el término que usualmente utilizamos los ciudadanos españoles cuando se está desempleado y se decide inscribirse como demandante de empleo. También se le conoce como “darse de alta en el paro”.
En este artículo vamos a explicar en detalle cómo se puede obtener la tarjeta de demanda de empleo para poder solicitar las ayudas del SEPE y las prestaciones.
Si no tengo empleo… ¿A dónde debo ir para Apuntarme al Paro?
El primer paso sería dirigirse al Servicio de Empleo Autonómico de tu comunidad. En el caso de ciudades como Melilla y Ceuta, las personas desempleadas deben acudir al Servicio Público de Empleo Estatal SEPE.
Apúntate al Paro yendo al Servicio de Empleo Autonómico de tu comunidad para postularte como demandante de empleo.
Aunque vayas a postularte como demandante de empleo o a solicitar las prestaciones, lo cierto es que normalmente el SEPE y los Servicios de Empleo Autonómicos tienden a compartir oficinas, así que es bastante común que sin importar el tipo de trámite que quieras realizar, debas dirigirte al mismo lugar aunque los organismos tengan funciones diferentes.
Encuentra el Servicio de Empleo Autonómico de tu Comunidad
Para simplificar un poco tu búsqueda, hemos diseñado esta tabla donde puedes consultar cuál es el Servicio de Empleo Autonómico de tu comunidad:
Andalucía | Servicio Andaluz de Empleo (SAE) |
Aragón | Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) |
Asturias | Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) |
Islas Baleares | Servei d’Ocupació de les Illes Balears (SOIB) |
Canarias | Servicio Canario de Empleo (SCE) |
Cantabria | Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) |
Castilla la Mancha | Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla la Mancha (SEPECAM) |
Castilla y León | Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) |
Cataluña | Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) |
Comunidad Valenciana | Servici Valencià d’Ocupació i Formació (SERVEF) |
Extremadura | Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) |
Galicia | Servizo Público de Emprego de Galicia |
La Rioja | Servicio Riojano de Empleo (SRE) |
Madrid | Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid |
Navarra | Servicio Navarro de Empleo (SNE) |
País Vasco | Servicio Vasco de Empleo (LANBIDE) |
Murcia | Servicio Regional de Empleo y Formación de Murcia (SEFCARM) |
Ceuta y Melilla | Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) |
- Simplemente has click en el Servicio de Empleo de tu comunidad y obtendrás más información sobre las direcciones de las oficinas y escoger la que esté más cerca de tu domicilio. Si lo prefieres, puedes buscar a través del Buscador de Oficinas del SEPE porque suele compartir oficinas con el Servicio de Empleo Autonómico de cada comunidad.
Documentos necesarios para Darse de Alta en el Paro
Como explicamos anteriormente, el primer paso es buscar la oficina en tu comunidad donde puedas apuntarte al paro.
Luego de haber cumplido este paso, es importante que tengas la documentación necesaria para solicitar la tarjeta del paro.
Los documentos que debes tener a la mano son los siguientes:
- Documento Nacional de Identidad DNI: En el caso de personas extranjeras, deben presentar el NIE o Número de Identificación de Extranjero, además del permiso de trabajo y/o residencia junto con el pasaporte.
- Certificados Académicos y Justificantes que comprueben la formación profesional que tenemos (como diplomas, títulos, entre otros)
- Cartilla de la Seguridad Social: Los extranjeros deben presentar este documento si han trabajado anteriormente en España.
- Puedes llevar cualquier otra documentación que creas que puede ayudarte a conseguir un nuevo trabajo.
¿Es necesaria una Cita previa para Apuntarse al Paro?
Para este trámite, no es necesario pedir una cita, porque para hacer la solicitud debes ir personalmente hasta una oficina del Servicio Autonómico de Empleo. Sin embargo, en el caso de las solicitudes mediante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), sí debes pedir una cita previa obligatoria para gestionar prestaciones y ayudas para desempleados.
Por qué es importante Apuntarse al Paro
Hay varios motivos por los cuales es importante apuntarse al paro cuando estamos desempleados, una de ellas es que si queremos tramitar prestaciones por desempleo, esta es la única forma de demostrar que estamos legalmente sin trabajo.
Una ventaja de darse de alta en el paro es que al hacerlo obtenemos la tarjeta de demanda de empleo, documento que certifica que el individuo se encuentra en situación de desempleo.
Otro aspecto importante es que debemos estar inscritos como demandantes de empleo para poder participar en los cursos de formación profesional, con los cuales podemos abrir puertas hacia el mercado laboral e ir a entrevistas de trabajo patrocinadas por los Servicios de Empleo.
En términos generales, la inscripción como demandantes de empleo nos permitirá:
- Participar de forma gratuita en los cursos subvencionados de los Servicios de Empleo para complementar nuestra formación profesional.
- Optar a las ofertas de trabajo de los Servicios de Empleo Autonómicos y del SEPE.
- Justificar que estamos en una situación legal de falta de empleo. En ciertos casos, es un requisito que debemos cumplir para beneficiarnos de otros tipos de ayuda, como por ejemplo el cheque familiar.
- Tramitar y solicitar los subsidios para desempleados y la prestación contributiva, como la Renta Activa de Inserción y la ayuda familiar.
¿Es posible Apuntarse al Paro por Internet?
Hay comunidades autónomas donde permiten apuntarse al paro por internet, sin embargo, nuestra sugerencia es que lo hagas de forma presencial, porque al acudir a una oficina del Servicio de Empleo, serás entrevistado con el fin de estudiar tu perfil y tu formación para ayudarte a conseguir ofertas de empleo y cursos de orientación.
¿Cuando vence la demanda de empleo?
La demanda de empleo caduca cada tres meses, por lo que es necesario renovarla periódicamente. Lo bueno es que puedes fijarte en el día exacto en el que tienes que hacer la renovación, porque aparece en el Documento DARDE o tarjeta de demanda.
Aquellas personas que estén subsidiadas o cobrando el paro, deben mantener su demanda de empleo activa mientras estén recibiendo la ayuda, de lo contrario, pueden ser sancionadas con la desactivación de su prestación.
Obligaciones de si nos hemos apuntado al paro
Al inscribirnos como demandantes de empleo asumimos una serie de obligaciones y responsabilidades.
Apuntarnos al Paro implica que:
- Buscaremos empleo constantemente Asistiremos a las entrevistas de trabajo enviadas por los Servicios de Empleo Aceptaremos cualquier puesto de trabajo adecuado a nuestro perfil profesional y circunstancias personales
- Ir a las oficinas de los Servicios de Empleo Autonómicos y del SEPE cuando seamos citados
- Sellar el paro de forma constante el día que se expone en el documento DARDE
- Informar los cambios en nuestra situación si los hay, como por ejemplo cambios de domicilio, viajes al extranjero o incapacidad temporal por alguna enfermedad o accidente.
Al darnos de alta en el paro no tenemos solamente obligaciones, también tenemos derechos como tramitar las distintas prestaciones por desempleo, optar por formación profesional subvencionada y contar con un especialista en orientación laboral.
Si te ha servido este contenido para conocer lo que significa Apuntarse en el Paro y sus beneficios, por favor compártelo en tus redes sociales y hazle llegar esta información a otras personas que lo necesiten.