Podemos solicitar un certificado de escolaridad por Internet, que sirve para confirmar la realización y obtención de nuestros títulos académicos.
La finalización de titulos académicos es el objetivo que muchos jóvenes buscan cuando empiezan a estudiar y, cuando los estudiantes españoles consiguen completar su educación secundaria para registrar este logro, tendrán que presentar el certificado escolar.
Seguramente se ha hecho preguntas relacionadas con este asunto, como ¿Qué es el certificado escolar, o para qué sirve este certificado? proporcione respuestas a estas y otras preguntas, si necesita más información
Cómo solicitar un certificado escolar
Este certificado es relevante en todos los sistemas de enseñanza del país, por lo que muchos ciudadanos españoles lo solicitan.
Es importante tener en cuenta que este certificado suele ser muy solicitado porque se pide en varios lugares de la administración, ya que es un documento de acreditación.
La solicitud de este documento puede tarder más o menos según el tiempo que lleve sin estudiar.
Si el solicitante ha dejado de estudiar recientemente el proceso de expedición del certificado, puede ser un poco más rápido, ya que el expediente es más factible de acotar en los registros
Las administración indica que, alrededor de 100.000 jóvenes estudiantes, solicitan este certificado para los procedimientos de validación de documentos, o para cumplir los requisitos de algún trabajo.
La solicitud de este documento obliga a las instituciones educativas a buscar su historial de estudios del solicitante, lo que en cualquier lugar puede llevar mucho tiempo, ya que este historial puede no estar informatizado y, a veces, la búsqueda se hace en archivos físicos de papel.
Hay varias formas de solicitar este documento, siendo la primera la más utilizada:
- Dirigirse a la sede del centro de estudios donde haya cursado estos estudios. Se presentará y la secretaria de estudios le pedirá el nº de registro.
- La otra alternativa (una de las más factibles) es solicitarlo al Ministerio de Educación y Empleo, pero deberá indicar el motivo por el que no se ha podido presentar la solicitud en el centro educativo, ellos valorarán el problema y solicitarán la tutela.
Importante: Si no se está seguro para realizar la solicitud, se recomienda llamar a los números de teléfono del centro educativo y realizar la consulta.
Requisitos para obtenerlo
Es de esperar que este proceso tenga un coste económico que tendrá la publicación del documento que tiene una tasa fiscal y costes administrativos.
Está bien solicitar este documento, pero se recomienda, además, tener duplicados del certificado emitido para otros trámites que necesite.
Aunque en algunos casos se requieren documentos adicionales para la expedición del certificado, esto depende de la ubicación de la institución en la que se presenta la solicitud, suele ser suficiente con un documento identificativo DNI o NIE.
En algunos casos, la máxima autoridad (Ministerio de Educación), podrá pedir otros requisitos, que deben ser cumplidos en su totalidad.
Los requisitos y documentación a añadir a la solicitud son:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) (original y copia del documento)
- Si eres ciudadano extranjero, tendrás que presentar el NIE y el pasaporte (también original y una copia del documento
- Certificado sustitutivo del certificado escolar. Este certificado será expedido por la autoridad educativa en la que resida el solicitante (para completar la equivalencia)
- Para los solicitantes nacidos antes de 1961, deberán presentar la certificación de haber cursado, al menos, los dos primeros años de Bachillerato.
- Censo y prueba de residencia, este documento es expedido por las autoridades municipales.
- Exposición de motivos por los que se solicita el certificado (este requisito se solicita en cualquier institución, no en todas).
- Documentos adicionales solicitados por la institución educativa.
Nota: Si el certificado escolar no está registrado, tendrá que acudir a la Dirección de Áreas Territorial.
Qué es el certificado escolar
El certificado escolar es un documento que juega un papel muy importante en las instituciones educativas, administrativas y laborales.
Las principales entidades responsables de la emisión de este certificado son: El Ministerio de Educación y Empleo y el del centro educativo donde se presenta la solicitud es buscar el expediente pedagógico (historial académico)
Cuando nos referimos al Certificado de escolaridad, nos referimos a un documento que refleja información que demuestra que el individuo ha completado la educación secundaria.
Este certificado sólo se expide a las personas que no han podido completar sus estudios y que tienen que inscribirse en otro centro.
Muchas veces, este certificado es solicitado por las entidades laborales como requisito para las personas que no han terminado sus estudios y desean solicitar un empleo.
Para qué sirve este certificado
Como hemos indicado en el artículo, este certificado tiene una relevancia muy importante, sus funciones son legales según los niveles de educación.
Este certificado es válido a nivel nacional, lo que indica que cada Administración del Estado puede solicitar y adjuntar el documento según le interese.
Este certificado tiene muchas funciones, aunque la principal es proporcionar información académica sobre una persona que no ha podido completar sus estudios.
Entre las funciones más relevantes que cumple este documento están:
- Registra la información académica del solicitante
- Comprueba los centros de estudio aprobados y no aprobados del solicitante durante su periodo escolar.
- Indica la fecha de entrada y salida del individuo
- Certifica los diplomas de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO)