Cómo pedir el Certificado de Maternidad

Cómo pedir el Certificado de Maternidad

El certificado de maternidad es quizás la documentación más solicitada por las madres que viven y trabajan en España en la actualidad.

Esto se debe a que es gracias a este certificado que puede tener descanso por maternidad en todo el país.

De hecho, es precisamente por esta razón que en determinadas circunstancias se habla del certificado de maternidad como de la licencia de maternidad.

Desea ampliar la información sobre los requisitos para solicitar el certificado de maternidad ¿Está interesado en solicitar el suyo

?

¡Entonces lea por qué se lo contamos aquí!

Qué es un certificado de maternidad

Lo primero que tendrá que hacer cuando empiece a hablar del certificado de maternidad es aclarar qué es y para qué sirve.

Y de hecho, es quizás la documentación más importante para todas las futuras madres que trabajan en empresas.

La razón es que el certificado de maternidad es el que permite el descanso remunerado a quienes dan a luz.

En este sentido, hay que tener en cuenta que el certificado de maternidad tiene una funcionalidad similar al resto que se expide por enfermedad en la actualidad.

Esto está motivado cuando pensamos que todas las personas que tienen un hijo necesitarán un tiempo de adaptación adecuado para ese bebé.

Por supuesto, tal y como establece la legislación laboral, una mujer embarazada no puede ser despedida, ni tampoco una vez que haya dado a luz.

La razón es muy clara, siendo tan simple como que todas las mujeres tienen el derecho natural a la maternidad.

Es justo por esto, además de cuando se piensa que toda mujer trabajadora tiene derecho a mantener su trabajo que nace este certificado.

Sin embargo, es imprescindible y necesario precisar que la solicitud de este tipo de certificado conlleva todo un procedimiento y una serie de requisitos a cumplir.

Por este motivo, en las siguientes secciones, explicamos el proceso que se requiere actualmente para obtener el certificado de maternidad.

Quién expide el certificado de maternidad

Una de las preguntas que se suele hacer a las personas interesadas en tener este certificado es tan sencilla como quién lo expide actualmente.

Y en realidad, esa es una buena pregunta, porque hay mucha confusión sobre qué institución está realmente a cargo.

La razón es que la empresa y la seguridad social están estrechamente vinculadas en todo lo que se refiere al proceso.

Esto da lugar a la idea errónea de que el certificado de maternidad lo expide el instituto de la seguridad social a la persona.

De hecho, este documento lo emite la empresa en cuestión en la que trabajaba el individuo cuando dio a luz.

En realidad, en una gran parte de las empresas y compañías, existe un área encargada de todo lo relacionado con este tipo de certificados.

En este sentido, el lugar adecuado donde la mayoría de los trabajadores serán enviados a solicitar este documento es el área de recursos humanos.

La razón principal de esta confusión es que el responsable de la cuenta es la seguridad social, pero no es vinculante.

La razón es que, aunque la mayoría de las veces este certificado se solicita para el pago de subvenciones, al contrario de lo que se podría pensar.

Hay ocasiones en las que se pide este certificado para solicitar otro tipo de prestaciones como el descanso postnatal de la nueva madre.

Cómo solicitar un certificado de maternidad

Una vez que hayamos aclarado más el certificado de maternidad y quién lo expide, habrá que hablar de su obtención.

Y la realidad es que es un procedimiento extremadamente sencillo que cualquiera puede hacer en cualquier momento sin ningún problema.

Por supuesto, para solicitar este certificado,, tendrás que entregar una serie de documentos, que vamos a enumerar ahora para que los conozcas todos:

  • Lo primero que tendrás que entregar es el libro de familia, en el que debe figurar todo lo relativo al recién nacido.
  • También debe añadir un informe de maternidad original, que debe entregarse en el hospital donde dio a luz.
  • Si la madre no solicita este certificado, deberá llevar también el DNI

    Y de hecho, es muy lógico, porque es uno de los documentos obligatorios que se requieren para emitir el mencionado certificado.

    La razón es que el informe de maternidad es un documento en el que se registra que la mujer ha dado a luz.

    De este modo, las entidades correspondientes, tanto la empresa como el gobierno, tienen una seguridad, aprobada por un médico, que no se refiere al fraude.

    Pero es un informe que es muy fácil de obtener porque el interesado no tiene que hacer nada para conseguirlo.

    El motivo es que tendrá que ser entregado por su médico de cabecera unas horas después del parto.

    Esto ocurre en determinadas circunstancias, sin embargo, tendrá que preguntar si ha solicitado el descanso por maternidad antes de la entrega para cualquier duda.

    También es posible que el interesado solicite este informe si es que el bebé murió durante la gestión.

    Por supuesto, para que este caso continúe con las autoridades, el embarazo no ha podido completarse durante ciento ochenta días.

    La razón es que se considera que antes de ese momento, la legislación no incluye ningún tipo de regulación sobre la protección materna.

    Modelo oficial de maternidad

    la una de las consultas que más tienen las personas interesadas en obtener el certificado de maternidad es cómo se hace y qué datos debe completar.

    De hecho, este es uno de los puntos más sencillos , porque la madre no tiene mucho que hacer sobre este documento.

    En este sentido, la mayor parte del trabajo es responsabilidad directa de la empresa ya que son ellos los que tienen que dar este certificado al interesado.

    De este modo, lo único que debe rellenar el trabajador es la información relacionada con sus datos personales y nada más.

    Sin embargo, es, al contrario de lo que se podría pensar, que tendrá que hacer, ya que en determinadas circunstancias la propia empresa también se encarga de esta sección.

    Por supuesto, si se pregunta cómo son los certificados de maternidad, (aaa_1) aquí le dejamos una plantilla para que la vea.

    Preguntas frecuentes

    Con respecto al certificado de maternidad, es muy común que se generen algunas dudas por parte de los posibles interesados en general.

    Por ello, en esta sección aclararemos las dudas más frecuentes que todas las personas interesadas suelen tener sobre este asunto en la actualidad.

    Una pregunta muy frecuente es cuántas semanas gratuitas se reciben por maternidad, aunque hoy la respuesta es 16 semanas.

    Sin embargo, es que puede extenderse debido a diferentes casos, como que el niño tenga una enfermedad o la salud de la madre.

    Otra pregunta que siempre se hace al hablar de la maternidad es qué beneficios se obtienen con ella.

    De hecho, existen una serie de prestaciones, como el pago íntegro de una pensión por el concepto de maternidad.

    Además, dispondrá de una hora libre diaria en el trabajo, que puede sumar más días libres.

    En este sentido, según la ley que rige actualmente en el estado, el padre tiene derecho a un pago de varias semanas por el período libre.

    Seguramente puede ver que hay muy pocos requisitos para un certificado de maternidad.

    ¡Y con esta guía, podrá hacerlo muy fácilmente!

    Te puede interesar:

Déjanos un comentario