Antes de iniciar un proyecto de construcción, debe solicitar la licencia Cómo obtener un certificado de viabilidad geométrica en su comunidad.
Este es un documento de presentación obligatoria, indicamos quién tiene que firmarlo.
Cómo obtener un certificado de viabilidad geométrica
La documentación requerida por el ayuntamiento para la expedición de la licencia de obras debe incluirse en las actividades previas a la ejecución de la obra.
En el equipo, se considera que el técnico de topografía cualificado está completando el trazado de la obra. Que utilizará la metodología y la instrumentación más adecuadas, para lograr con exactitud y precisión el marcado de los puntos del plano en el campo físico.
Una vez concluida la serie de actividades que componen el proceso de replanteo, se acreditará por escrito con el respectivo certificado de viabilidad geométrica.
Para validar el uso de los medios adecuados, para concluir que el proyecto que se va a construir cumple con la viabilidad geométrica necesaria, el documento debe tener la firma del colegio.
Modelo oficial de viabilidad geométrica
Gracias a la web oficial del Colegio de Arquitectos de Madrid, podemos encontrar el siguiente modelo de certificación:
D ____________________________________________________________,
Arquitecto colegiado no _____ del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid,
CERTIFICO:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________?Mesures pour la qualité du bâtiment?, de la communauté madrilène. En _____________, ____ de _________________ de 2 mil ____________.
la architect
D _____________________________
Qué es un certificado de viabilidad geométrica
Antes de iniciar una obra, deberá solicitar al ayuntamiento el permiso para construir o edificar.
Entre los documentos que hay que presentar con la solicitud está el Certificado de Viabilidad Geométrica, también conocido como Acta de Replanteo.
Está firmado por el arquitecto de la construcción, como señal de conformidad con los resultados obtenidos en el replanteo y la certificación de que las actividades de dicho proceso han sido realizadas por técnicos con la cualificación adecuada, mediante el uso de instrumentos especializados, como la estación total.
El replanteamiento consiste en representar en la realidad los datos o límites definidos en el plan &.
Este marcaje del terreno a construir debe ser preciso y exacto, incluye el anclaje inicial, también el movimiento del terreno. Incluyendo la delimitación de fronteras, límites, límites catastrales y segregaciones. En definitiva, la refundición de los diferentes objetos para la ejecución de la obra.
Estas actividades de precisión requieren personal cualificado como topógrafo que utilice la estación total.
La estación total es un instrumento o dispositivo electrónico que se utiliza con frecuencia al realizar mediciones, ya que generan las coordenadas necesarias para rediseñar los planos.
Sin embargo, el rediseño topográfico puede llevarse a cabo sin la temporada completa, pero está condicionado por el tamaño del proyecto. Dado que los grandes proyectos traen consigo grandes construcciones y como hemos comentado, es obligatorio que la tarea se realice con precisión y exactitud.
Es importante señalar que el replanteamiento es la actividad inversa al levantamiento topográfico.Consiste en reflejar en el plano las medidas tomadas sobre el terreno.
Para qué sirve
Desde el punto de vista legal, el cumplimiento es obligatorio, según la Ley 2 de 1999, referente a las medidas para la calidad de la edificación en la comunidad de Madrid, en su art. 7 sobre el rediseño del proyecto y el visado.
Dado que el Ayuntamiento denegará el visado del proyecto, si no se dispone del certificado de viabilidad geométrica y sin el respectivo visado, no se expedirá la licencia de obras, que exige la normativa urbanística.
Además, en la misma ley en su art. 10, se establece que el rediseño de las obras en las que se basa el certificado será verificado por la dirección facultativa.
El propietario del terreno o su representante deberá estar presente para verificar la disponibilidad del terreno necesario para la ejecución de la obra.
El resultado de las acciones anteriores se acreditará mediante un acta firmada por los actores implicados.
Desde la visión del diseñador, los resultados del replanteamiento indican la viabilidad o no, de trasladar el proyecto en teoría o puntos de un avión al terreno físico existente.
Además, la precisión y exactitud empleadas en el rediseño evitarán futuros problemas o sorpresas, como el incumplimiento de las normas delineación, situación en el solar, distancia de la obra a la calle, otros edificios, plazas, entre otras.
Qué es cOAM
COAM es el acrónimo de Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Funciona como un organismo público de representación y defensa de los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid.
Además de ser protectores de la sociedad, los valores culturales y el medio ambiente están implícitos en la arquitectura.
La escuela es responsable de tomar las medidas necesarias para evitar el intrusismo profesional.
Promover y difundir el respeto a las normas técnicas, las competencias y la propiedad intelectual, que deben ser respetadas en las actividades relacionadas con el ejercicio de la profesión de arquitecto.
Se puede observar que el COAM ofrece a sus filiales y al público en general una amplia gama de servicios.
El COAM también desarrolla planes para mejorar la calidad del trabajo de los profesionales de la arquitectura.
Incluso desde la escuela se crean campañas culturales para animar a los ciudadanos a valorar la arquitectura y las actividades del arquitecto.
El funcionamiento de los colegios de arquitectos se remonta a 1849, con la Sociedad Central de Arquitectos.
Sus actividades fueron asumidas por la escuela cuando fue fundada por el DR en 1929.
En la actualidad, las funciones y la preparación del cOAM se basan en lo dispuesto en la Ley 19 de 1997 sobre Escuelas de Formación Profesional en la Comunidad de Madrid. Está llamado a definirlos en los estatutos colegiales promulgados en 2002.
Consejos y dudas
- Hay que recordar que la emisión de la certificación es una obligación impuesta por la ley para autorizar la ejecución de un proyecto.
- Según el ámbito de aplicación de la Ley 2 de 1999 sobre medidas de calidad de la edificación, la aplicación de la normativa forma parte de la comunidad de Madrid.
- Se recomienda consultar a las autoridades competentes para la expedición de la licencia de obras que, en función de la envergadura del proyecto, deben firmar la certificación de viabilidad geométrica, ya que el modelo del COAM indica que es sólo el arquitecto colegiado quien interviene
¡Éxito!