Muchas personas que están interesadas en adquirir un terreno en España se preguntan cómo saber si un terreno es edificable o cómo calcular la edificabilidad de la parcela que desean comprar. Estos datos son importantes para determinar el tipo de construcción que se puede realizar y, por supuesto, afectarán las dimensiones de la futura edificación.
Por ello, es esencial estar bien informado sobre estos aspectos antes de proceder con la compra. En este artículo, te explicaremos en detalle cómo saber la edificabilidad de una parcela y otros datos de interés. Acompáñanos en este artículo para descubrir todo lo que necesitas saber al respecto.
Cómo saber si una finca es edificable en España
Para entender la viabilidad de edificación en una finca, es necesario conocer la edificabilidad de una parcela. Este dato se puede obtener solicitando un certificado de urbanismo al ayuntamiento correspondiente de la localidad donde se encuentra la parcela.
Este certificado incluye información relevante como la retícula construible y se expresa como un porcentaje, indicando los metros cuadrados construibles por cada metro cuadrado de suelo.
Por ejemplo, si una parcela tiene una edificabilidad de 0,7, esto significa que es posible edificar el 70% de la superficie del suelo, ya sea en una o varias plantas.
Cálculo de la edificabilidad
Aunque el cálculo de la edificabilidad a menudo se realiza a través de las autoridades pertinentes, es posible realizar una estimación por uno mismo. A continuación, te proporcionamos un ejemplo de cómo calcular la edificabilidad.
Es crucial obtener la información catastral de la parcela, la cual mostrará datos tales como la referencia catastral, la clasificación del suelo, el número de plantas permitidas, la superficie del suelo y el uso permitido del suelo.
Por ejemplo, si tenemos una parcela con los siguientes datos:
- Referencia catastral: 7415011T63571N0001II
- Clasificación del suelo: Urbano
- Uso del suelo: Residencial
- Superficie del suelo: 345 m²
- Número de plantas: 3
Para calcular la edificabilidad, debemos remitirnos al artículo 12, figura 3, apartado 9 de la normativa urbanística que regula la edificabilidad máxima y la densidad. Con estos datos y la normativa aplicable, ya puedes estimar la edificabilidad de tu terreno.
Factores que determinan la edificabilidad de un terreno
La edificabilidad de un terreno se refiere a la proporción de superficie total que se puede destinar a construcción, es decir, la cantidad total en metros cuadrados que se pueden edificar.
Existen varios factores que pueden influir en la edificabilidad de una parcela, como la ubicación, las normativas regionales y municipales, entre otros. Por ejemplo, los terrenos en zonas más urbanas suelen tener una edificabilidad mayor en comparación con aquellos que se encuentran en áreas rurales.
Es fundamental considerar todos estos factores antes de proceder con el diseño y construcción de una edificación en una parcela determinada.
Qué se considera un terreno edificable
Un terreno se considera edificable cuando cumple con los requisitos establecidos en la normativa urbanística, como la distancia mínima a la alineación oficial y el cumplimiento de los índices de edificabilidad y ocupación permitidos por el plan urbanístico correspondiente.
Estos datos son cruciales en el momento de planificar cualquier proyecto de construcción, ya que determinan la superficie máxima que se puede edificar.
Preguntas frecuentes sobre la edificabilidad de una parcela
Es común que surjan dudas sobre qué se puede construir en un terreno y cómo se relaciona la edificabilidad con otros conceptos como la ocupación del suelo. La edificabilidad se refiere a la cantidad total de metros cuadrados que se pueden construir en un terreno, mientras que la ocupación se refiere al porcentaje de la superficie del terreno que puede ser ocupada por la edificación.
Por ejemplo, en una parcela de 900 metros cuadrados con una edificabilidad de 0,5, se podrán construir hasta 450 metros cuadrados. Si la ocupación es del 30%, esto significa que solo el 30% de la superficie del terreno puede ser ocupado por la construcción, es decir, 270 metros cuadrados.
Estos valores son fundamentales para asegurar que la construcción sea viable y segura, evitando ocupar más espacio del necesario y garantizando que la edificación cumpla con los requisitos legales.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad y te deseamos éxito en tu proceso de construcción.
«`