Descubre cómo solicitar un certificado de soltería y encuentra información relacionada con este asunto.
La singularidad es un estado civil que debe ser legalizado. En España, la certificación de soltería es un proceso que se lleva a cabo para acreditar que una persona no está casada. Esto es especialmente relevante para aquellos que desean contraer matrimonio.
Generalmente, este documento se solicita para cumplir con los requisitos legales para establecer un matrimonio civil entre dos personas. Por ello, es importante saber dónde se pide el certificado de soltería y cómo obtenerlo.
Si bien es cierto que muchos ciudadanos extranjeros tramitan el certificado de soltería en España para casarse en este país y no en su país de residencia, esto se debe a que en España el matrimonio igualitario es legal, mientras que en otros lugares puede no serlo.
Es importante tener en cuenta que los ciudadanos extranjeros deben tramitar la certificación de soltería en su país de origen para que sea válida en España y cumpla con los requisitos legales españoles, los cuales impiden el matrimonio de una persona que esté casada legalmente y no se haya divorciado.
Para los ciudadanos extranjeros: La forma de solicitar este certificado varía en cada país, por lo que el individuo deberá informarse sobre el proceso legal de su país de origen.
Para qué sirve
Muchas personas se preguntan para qué sirve el certificado de soltería, ya que a menudo se confunde con el certificado de Fe de Vida y Estado. Aunque son documentos similares en cuanto a su estatus legal, cada uno tiene una funcionalidad diferente.
El certificado de soltería cumple con múltiples funciones, ya que está vinculado a otros documentos importantes como el certificado de Fe de Vida y Estado. Entre las funcionalidades más relevantes del certificado de soltería, destacamos:
- Acreditar el estado civil de una persona como soltera.
- Adjuntar los archivos de historia civil de un individuo en este documento.
- Conceder información a los órganos de gobierno sobre el estado civil del país.
- Comprobar la situación de la fe de vida y el estado civil de un ciudadano español o extranjero.
- Servir de fuente legal para un matrimonio civil.
- Enlace directo a los registros de matrimonio.
- Acreditación de que el futuro cónyuge no está casado en su país de origen (ciudadanos extranjeros).
- Cuando se levanta un acta notarial, este documento está presente.
- Promover la estabilidad civil del ciudadano.
- Registrar el estatus único en las entidades jurídicas públicas.
Quién emite el certificado de soltería en España
Es momento de identificar a las entidades jurídicas responsables de expedir el certificado de soltería en España. Las autoridades competentes revisarán y validarán los documentos presentados por el solicitante antes de emitir el certificado.
En España, las principales entidades de emisión del certificado de soltería, así como de otros documentos que acreditan el estado civil, son:
- Registro Civil Español
- Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
- Juez de Paz del domicilio
El certificado se expide tras la comprobación y aprobación de la documentación aportada por el solicitante.
Es importante mencionar que tanto ciudadanos nacionales como extranjeros tendrán que abonar una tasa por las unidades tributarias emitidas por el registro civil correspondiente.
En algunos casos, pueden requerirse documentos adicionales para la emisión del certificado, pero esto dependerá de la naturaleza de la solicitud.
Consejos y dudas
Nuestro consejo esencial es que mantengas a mano todos los documentos necesarios que te solicite el registro civil de tu localidad.
A continuación, responderemos a algunas preguntas frecuentes que muchas personas tienen al realizar este trámite:
¿Cuál es el coste del certificado de soltería?
Aunque no existe un precio fijo, los costes se determinan según los gastos administrativos que realice el registro civil de la localidad, generalmente oscilando entre 36 a 50 euros.
¿Cuánto tiempo debo esperar para recibir mi certificado de soltería?
En algunos casos, el certificado suele expedirse en un plazo de 10 a 20 días tras la aprobación de la solicitud.
¿Puedo realizar este trámite por Internet?
El trámite se realiza personalmente acudiendo al registro civil más cercano a tu domicilio, donde deberás presentar la documentación requerida.
¿Puedo utilizar este documento para casarme en otro país?
Recuerda que el certificado de soltería es la prueba de que el futuro cónyuge no está casado en su país de origen, ya que la legislación española impide el matrimonio de una persona que esté casada y no se haya divorciado legalmente.
Esperamos que esta información haya sido muy útil para saber cómo y dónde se pide el certificado de soltería en España y para encontrar la documentación necesaria para cumplir con este trámite.
