Le explicamos cómo rellenar el modelo de petición de la Tarjeta Sanitaria Europea Descubra aquí, de esta manera, la información relacionada con este asunto
En la actualidad, en los diferentes territorios europeos, las distintas oficinas de viajes piden a los usuarios que realicen una serie de documentos legales
Entre los diferentes documentos y requisitos legales que una persona necesita para viajar, está la tarjeta sanitaria europea para controlar los servicios sanitarios
Las enfermedades se registran constantemente no sólo en diferentes territorios europeos sino en todo el mundo, lo que es bien conocido y motiva a las autoridades aduaneras a reforzar sus beneficios sanitarios en su territorio
Probablemente se haya hecho preguntas relacionadas, como ¿Cuánto tiempo tarda en llegar?, o ¿Cómo rellenar el modelo de petición de la tarjeta sanitaria europea?, responda a estas y otras preguntas, si necesita saber más
Cómo rellenar el modelo de petición de la Tarjeta Sanitaria Europea
Las múltiples entidades sanitarias públicas y privadas de la UE (UE) solicitan la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), porque deben garantizar el sistema sanitario del ciudadano europeo
Más allá de entender cómo rellenar la solicitud tarjeta sanitaria europea, es importante saber dónde se hace la tarjeta sanitaria europea, y esto se puede realizar en las oficinas de la Seguridad Social o de forma telemática a través del portal de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Mucha gente suele confundir la tarjeta de la seguridad social con la tarjeta sanitaria europea (TSE), esta es una confusión muy errónea, ya que la tarjeta de la seguridad social sólo se utiliza en el territorio nacional
En cualquier caso, el la eST sirve para solicitar y acceder a los distintos servicios sanitarios en otros países europeos que requieren la tarjeta sanitaria
El documento sustituto temporal puede ser aligerado en línea, tiene el mismo valor.
Requisitos
Para poder realizar el formulario solicitud tarjeta sanitaria europea, es necesario cumplir con una serie de requisitos. Estos requisitos están vinculados a las bases legales de la Seguridad Social española.
La eST se elabora como un documento personal, por lo que los requisitos que se elaboran son principalmente documentos personales y no generados.
Disponiendo de la información sobre la situación jurídica enmarcada en la Seguridad Social española, se establece que cada persona física española que solicita el la eST, cumple los siguientes requisitos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Tarjeta de la seguridad social, en la que viene su número de seguridad social
- Correo electrónico preferiblemente gmail, (esto si quieres solicitarlo por internet)
- Recibo un servicio doméstico, ya sea electricidad, agua, gas, internet, servicios fijos, entre otros
- Pasaporte europeo
- Prueba de residencia expedida por las autoridades judiciales locales
- Informe sobre la vida laboral emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social (requisito provisional)
- Cumplimentar el modelo de solicitud emitido por el portal web de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)
Instrucciones para completar el formulario tarjeta sanitaria europea
La solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea es un procedimiento muy factible y sencillo, que sólo está claro si se respeta toda la documentación y los parámetros legales establecidos
Muchos ciudadanos españoles piden esta tarjeta para viajar al extranjero, algunos de los cuales desconocen que la eST sólo pueden viajar a determinados países europeos
Hay varias formas de solicitar este documento, la primera es una de las más factibles, aunque no la más rápida, acudiendo personalmente a una Oficina de la Seguridad Social española
Por internet
- Primero hay que entrar en el portal web principal de la sede electrónica de la seguridad social, vamos a empezar con la solicitud
- Una vez que estemos dentro del portal, debemos ir a la opción Ciudadanos y pulsar Enter, como se muestra en la siguiente imagen
- Allí, el sistema reflejará varias opciones, tenemos que pulsar «Atención sanitaria», para que nos muestre la lista
- Cuando estemos en el listado de Asistencia Sanitaria tenemos que pinchar en Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) para que se nos amplíe la información
- En este apartado se mostrarán diferentes formas de acceder directamente tras la validación de los datos: certificado digital; usuario y contraseña; o mediante el sistema cl@ve.
- Y en el tipo de solicitud, debemos seleccionar: Sólo para el titular del derecho (trabajador o pensionista) y rellenar el modelo
Ruta telefónica
Esta vía de solicitud es una de las más sencillas y fáciles de hacer, para realizar esta solicitud por llamada telefónica, tenemos que llamar al siguiente número: 901.16.65.65
Cuando el operador se ponga en contacto con usted, tendrá que indicarle que va a solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), el operador le proporcionará información personal
Una vez que se hayan proporcionado la información y los datos necesarios, el operador del servicio de atención al cliente aceptará registrar la solicitud con éxito.
Qué es la tarjeta sanitaria europea (TSE)
Hay que tener en cuenta que cuando la persona ha realizado la solicitud dentro de los 10 días siguientes al registro de la misma, la dirección indicada en la solicitud llegará
Cuando nos referimos a la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), hablamos de un documento de identidad intransferible, con aceptación dentro de la UE y los países incluidos en el Tratado de Schengen
Esta tarjeta sólo se utiliza en el territorio europeo y en algunos países que pertenecen al Tratado de Schengen, entre estas naciones:
- Alemania
- Austria
- Suiza
- Bélgica
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- Finlandia
- Hungría
- Italia
- Irlanda
- Liechtenstein
- Luxemburgo
- Malta
- Portugal
- Polonia
- República Checa
- Reino Unido
- Rumanía
- Suecia
- Suiza
Los servicios médicos que se reciban serán válidos tanto si el motivo de la estancia es el turismo, el trabajo o cualquier otra circunstancia. Para más información sobre cómo rellenar la solicitud tarjeta sanitaria europea, no dude en visitar el portal web de la Seguridad Social o acudir a una de las oficinas para recibir asesoramiento personalizado.
