prestación del Ingreso Mínimo Vital

Solicitar la prestación del Ingreso Mínimo Vital

Si aún no has solicitado el Ingreso Mínimo Vital este año y te gustaría saber cómo solicitarlo, en este artículo te explicamos las opciones para: solicitarlo, rellenar el formulario, documentos que necesitarás y comprobar su estado.

Si repasamos los requisitos de solicitud del IMV, uno de ellos especifica que antes de solicitar esta ayuda, es necesario solicitar las pensiones y prestaciones vigentes a las que tiene derecho la persona.

Es decir, puedes solicitar el Ingreso Mínimo Vital si estás cobrando otra prestación, pero es necesario antes de solicitarla que solicites primero la prestación por desempleo.

Formas de solicitar un ingreso mínimo vital

Con certificado electrónico o usuario y contraseña en cl@ve, puedes solicitarlo a través de la Sede electrónica de la Seguridad Social pinchando aquí y eligiendo el método de autenticación.

Debes adjuntar los documentos necesarios y el formulario oficial de solicitud que puedes descargar en este link.

Si quieres que otra persona te ayude, debe tener certificado electrónico o cl@ve, deberás presentar un Formulario de representación estándar cumplimentado y firmado.

Sin certificado digital ni usuario y contraseña en cl@ve, puedes acceder desde este enlace.

Formulario de solicitud: ¿cómo se cumplimenta?

Antes de rellenar el formulario, es muy importante leer las instrucciones que aparecen en el formulario oficial de solicitud:

  • Datos del solicitante: datos personales, datos del representante legal si lo hubiere, datos relativos a la vivienda, familia y situación laboral.
  • Personas que integran la familia y sus datos.
  • La declaración responsable de rentas y patrimonio.
  • Dirección de información y comunicaciones tributarias (si es distinta a la indicada en la solicitud).
  • Reclamos a considerar y no incluidos en el formulario
  • Una cuenta bancaria para pagar el dinero.

El documento es firmado por el solicitante y todos los miembros de la familia mayores de edad que no estén legalmente incapacitados.

Para este último punto, puede adjuntar una carta (firmada por el solicitante y familiares) que acredite la voluntad de solicitar el beneficio.


Si no tienes una impresora y un escáner, podría ser una fotografía de un papel escrito a mano con letra legible y legible, donde aparezca un texto como el siguiente o algo así:

Envío esta carta adjuntando mi solicitud con fecha .. como prueba de mi deseo de solicitar el ingreso mínimo vital

la firma:

Sirva este escrito que acompaña a mi solicitud de fecha………..como acreditación de mi voluntad de solicitar el mínimo ingreso vital. 

Firmado:


A continuación el nombre, apellidos, firma manuscrita y número de DNI/NIE del solicitante y, en su caso, el nombre, apellidos y firma manuscrita de cada miembro de la familia.

Solicitud IMV en la Seguridad Social
Solicitud del Ingreso mínimo Vital en la Seg. Social.

Nota IMPORTANTE

Si existe alguna diferencia en los datos declarados, ya sea en cuanto a situación económica (ganancias u otro tipo de ingresos), familia (cambio de estado civil, defunciones, etc.) o domicilio (residencia y/o fiscal), deberá informarse a través de la web de la Seguridad Social https://www.seg-social.es/).

Si envía esta solicitud por correo, puede proporcionar una copia de los documentos requeridos.

Además, el Seguro Social informa que a los solicitantes que sean elegibles para un IMV se les reconocerá el beneficio como un suplemento de manutención infantil además del beneficio, sin necesidad de presentar una solicitud por separado.

Complemento de ayuda a la Infancia (IMV)

¿Qué documentos tengo que presentar?

Los documentos requeridos acreditan cada caso: Identidad, situación administrativa, familia, residencia, patrimonio, etc.

Antes de iniciar la aplicación, es recomendable revisar los documentos necesarios. Los documentos básicos que necesitarás, además de la propia solicitud, debidamente cumplimentada y firmada, son:

  • DNI o NIE en el caso de extranjeros (para acreditación de identidad).
  • Inscripción en el Registro Central de Extranjería, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE, o tarjeta de identidad de extranjero (para acreditar la identidad).
  • Un certificado de registro que muestre todas las personas registradas en la dirección y la fecha de antigüedad (como prueba de domicilio en España).
  • Libro de familia, partida de nacimiento del registro civil de los hijos, o inscripción en el registro de cónyuges de hecho (para acreditar la existencia de convivencia).

Adicionalmente, dependiendo de cada caso concreto, la administración podrá solicitar documentación adicional (supuestos de acogimiento adoptivo, divorcio, violencia de género…)

Comprobar el estado de la solicitud

Para comprobar el estado, necesitará el icono de la aplicación que aparece al final del proceso. Una vez confirmados los datos, aparecerá el código de 32 caracteres, entre los que hay letras y números que debemos anotar y guardar para futuras referencias.

Comprobar el estado de la solicitud
Comprobar la solicitud de ingreso mínimo vital

Usando el ícono de la aplicación, puede verificar el estado haciendo clic en «Enviar documentación / Verificar estado» que aparece en el formulario, que también se usa para incluir documentos adicionales.

Otras formas de solicitar esta ayuda

Además de presentar una solicitud a través del sitio web del Seguro Social, también puede hacer lo siguiente:

  1. Solicita cita previa en los Centros de Información y Servicio de la Seguridad Social (CAISS). Envíe también los documentos por correo ordinario.
  2. Teléfono para consultas puntuales: 900 20 22 22, en horario de 8:30 a 20:30 horas.
  3. Consultas telefónicas ingreso mínimo vital.
  4. Un programa de simulación en la web de la Seguridad Social. Después de completar un breve cuestionario, nos dice si podemos elegir esta ayuda o no.
  5. Desde la página de inicio de la web de la Seguridad Social y desde la web se puede acceder a un Asistente Virtual
Te puede interesar:

Déjanos un comentario