pedir la jubilación anticipada

¿Qué necesito para pedir la jubilación anticipada?

La última reforma en el año 2013 puso en duda a muchas personas acerca de la edad a la cual pueden optar por jubilarse.

¿A qué edad puedo jubilarme? Teniendo en cuenta que este tema es uno de los que más nos asalta, en esta ocasión te ayudaremos a resolverlo sin mucho contratiempo.

Antes de la reforma la edad por normativa era de 65 años, sin embargo desde el 1 de enero del año 2013, entro en curso la nueva normativa, en la cual la edad ira aumentando de forma progresiva hasta llegar a los 67 años en el 2027.

Los meses exactos varían de un año a otro, por lo que puede resultar algo difícil calcular la edad mínima para la jubilación, además si te encuentras en una situación especial o te sales del régimen general que impone la Seguridad Social la situación puede complicarse.


Puede interesarte este artículo donde hablamos sobre qué necesitas para obtener la jubilación a los 63 años.


Régimen general

Centrándonos en este régimen, los periodos de jubilación así como la cotización minina exigible varía en pequeños intervalos por cada año que pasa.

En el 2013 se dio inicio con 35 años y 3 meses como requisito mínimo para el periodo de cotización, en el año en curso 2016 se encuentra 36 años o más, culminando en el año 2027 con una edad mínima de 67 años y un periodo mínimo de cotización de 38 años y 6 meses.

Todos esto lo puedes saber si pides tu vida laboral al organismo competente.

Según esta ley y por norma general, es posible encontrar excepciones en casos especiales, entre estos:

  • Jubilación anticipada a partir de 60 años, teniendo la condición mutualista.
  • Jubilación de forma anticipada a los 61 años sin disponer de la condición mutualista.
  • Jubilación parcial.
  • Jubilación anticipada voluntaria.
  • Jubilación del personal del personal y estatuto minero, ferroviario, profesionales taurinos, artistas, bomberos y los integrantes del cuerpo Ertzaintza.
  • Jubilación de trabajadores afectados por discapacidad superior a 45 o 65%.

Todas las excepciones en los correspondientes casos se dan cuando el solicitante este dado de alta o alguna situación asimilada a esta.

Además de conocer la edad a la cual puedes acceder a la jubilación, es importante nombrar otros requisitos como es el caso del periodo de cotización y coeficiente reductor.

Cómo acceder a la jubilación anticipada

Se debe distinguir entre jubilación anticipada voluntaria y forzosa, en el primero de los casos la edad requerida mínima se encuentra dos años por debajo de la edad legal, mientras que en el segundo de los casos se habla de cuatro años por debajo de esta.

También debe tenerse en cuenta el aumento de este tiempo mínimo de forma progresiva con el paso de los años.

En ambos casos varían los años necesarios de cotización, el retiro anticipado voluntario amerita 35 años mientras que la no voluntaria exige un mínimo de 33 años cotizados.

En cuanto a los coeficientes reductores, suponen una reducción en la cuantía de la pensión, aplicándose por cada trimestre un porcentaje con respecto a la edad ordinaria.

Coeficientes reductores

Cuando se trata de jubilación voluntaria se establece un porcentaje de reducción del 2% en periodos de cotización de 38 años y 6 meses, un 1,875% para periodos comprendidos hasta los 41 años y 6 meses, un 1,750% para periodos superiores comprendidos hasta los 44 años y 6 meses, y por último el 1.625% a partir de este periodo de cotización.

La jubilación forzosa por su parte cuenta con porcentajes de reducción del 1.875% en periodos de cotización hasta los 38 años y 6 meses; un 1,750% para periodos hasta 41 años y 6 meses; un porcentaje del 1,625% para periodos comprendidos hasta los 44 años y 6 meses; y por ultimo 1,5% a partir de este periodo de cotización.

Cese voluntario

Si el cese en el trabajo es producido de forma voluntaria se necesita tener dos años de edad por debajo de la edad legal establecida para el año en curso. Además se deberá acreditar la cotización efectiva de 36 años.

Podrán acceder a esta todos los trabajadores de los diferentes regímenes siempre y cuando la pensión resultante se encuentre por arriba de la pensión mínima que correspondería por la situación familiar al cumplir la edad legal de 65 años (actualmente).

Cese no voluntario (forzoso)

En caso de que el cese en el trabajo anterior sea consecuencia de un despido los requisitos tienden a variar. En primer lugar debe cumplir con una edad mínima de 4 años inferiores a la edad de jubilación legal, en el año en curso se estaría hablando de 61 años.

La cuota mínima de cotización como se mencionó anteriormente es de 33 años.

Por último, deberás estar inscrito en las oficinas de empleo por un plazo mínimo de seis meses antes de poder acceder a una jubilación anticipada.

Los supuesto del cese de trabajo deberán deberse a una crisis o cierre de la empresa, o algún caso que impida objetivamente la continuidad de la vida laboral.

¿Por qué es importante el ahorro privado en caso de jubilación anticipado?

Precisamente por los coeficientes reductores expuestos anteriormente. Si estás pensando en adelantar la fecha legal de jubilación debes tener en cuenta que el cobre será inferior por lo que es importante un ahorro de forma privada, o sencillamente algo que complemente.

Requisitos para tramitar la pensión anticipada

  • El monto de tu pensión debe ser igual o superior al 70% del promedio de ingresos en los últimos 10 años.
  • El monto de la pensión debe igualar o superar al 80% de la pensión máxima con aporte solidario, deberá tenerse en cuenta la fecha de solicitud.
  • Para tramitar la pensión anticipada puedes seguir una serie de pasos, en primer lugar acércate a la sucursal Hábitat más cercana a tu localidad con tu respectiva cedula de identidad.
  • Llena el formulario para la Solicitud de la pensión anticipada.
  • Deberás completar el respectivo formulario de Declaración de beneficiarios.
  • Completa la declaración que establece los periodos no cotizados.
  • Deberás presentar el certificado de nacimiento al igual que el de tus beneficiarios.
  • En caso de estar casado deberás presentar igualmente el certificado de matrimonio.

Recuerda tener en cuenta el recorte de los trimestres sobre la edad legal al momento de querer obtener la jubilación anticipada.

Este recorte se aplicara sobre la primera pensión y persistirá toda la jubilación.

Te puede interesar:

Déjanos un comentario