Permiso de Trabajo Altamente Cualificado en España

Permiso de Trabajo Altamente Cualificado en España

Hablamos de una de las opciones más rápidas e interesantes para extranjeros que quieren obtener la residencia en España.

Con este permiso, podremos conseguir una residencia temporal de 2 años (en lugar de los 12 meses habituales), sin depender de cupos, para poder traer a tu familia a España… estos son algunos de los principales beneficios que ofrece esta visa.

Y en este artículo te hablaremos de las principales claves para obtener el visado de alta cualificación en España de forma sencilla.

Sobre la visa de trabajo altamente calificado

Empecemos hablando de lo básico. ¿De qué se trata este permiso y para quién fue creado?

El permiso de trabajo como trabajador altamente cualificado es un permiso de residencia temporal que se concede a los extranjeros no pertenecientes a la UE que vayan a incorporarse a un puesto de trabajo técnico en nuestro país, o que requiera de una cierta experiencia laboral previa.

Ha sido diseñado para ejecutivos o directivos que gestionan personas, o para profesionales que ocupan puestos que requieren una formación/experiencia muy específica y avanzada.

Es completamente diferente al permiso de trabajo regular, ya que presenta amplias y evidentes ventajas.

La mayor parte de estas diferencias se deben a que el visado de alta cualificación está regulado por la Ley 14/2013 de ayuda a la internacionalización a emprendedores, con el objetivo de atraer talento y promover la economía facilitando el acceso a extranjeros «con talento».

Así que vamos a ver cuáles son todas estas ventajas que te ayudarán a solicitar con éxito este tipo especial de permiso de trabajo.

Solicitud desde España o desde el país de origen

El extranjero interesado en obtener este visado bien desde su país natal, como desde nuestro país.

Es decir, si dicho extranjero se encuentre en situación legal en España, (bien por un visado de estudios, turista, etc…) puede iniciar la solicitud y obtener esta residencia sin necesidad de volver a su país.

No obstante, también es posible hacer la solicitud desde el propio país de origen.

Si el interesado está fuera de España, primero deberá solicitar un visado de residencia en el consulado español ubicado donde tenga la residencia legal y, una vez concedido, recibirá el permiso con el que entrar directamente en España para registrar sus huellas dactilares y obtener la TIE (tarjeta de residencia).

Permiso de trabajo adscrito a la empresa concreta, que inicia el trámite

Aunque hemos comentado que la extranjera puede iniciar el trámite de solicitud en España o en su país de origen, será la empresa que la contrate la que realmente inicie el trámite .

También puede realizar el trámite un representante de la empresa debidamente acreditado.

Así, será la empresa que nos contrate quien deberá preparar los documentos iniciales y quien se encargará de presentar todo ante la autoridad competente.

Y esto nos lleva a entender un aspecto crucial… Al ser la empresa la que inicia la solicitud, el permiso como trabajador altamente cualificado está vinculado o «ligado» a la empresa en la que trabajarás.

O sea, el visado se concede a la empresa contratante, previo estudio del puesto disponible y las condiciones de contratación individuales.

Por tanto, si durante la vigencia de tu tarjeta de residencia encuentras una mejor oferta laboral, te despiden o directamente quieres dejar de trabajar, ten en cuenta que perderías tu residencia legal en España y no podrás renovarla.

Luego tendrás 30 días para comunicar la situación a la UGE, eligiendo dos opciones diferentes.

  • El primero es encontrar una nueva oferta de trabajo para que puedan evaluar si realmente es altamente calificado y puedes hacer el cambio.
  • La segunda sería cambiar a otro tipo de permiso de residencia.

No todas las empresas son válidas para su aplicación

Otro punto crucial relacionado con la empresa contratante es que, incluso si sus antecedentes y la oferta de trabajo cumplen con los requisitos, esto no significa necesariamente que se le otorgará esta visa de inmediato.

Y es que el tipo de empresa contratante es un factor importante, y no cualquier tipo de empresa será válido.

Para contratar a un profesional altamente calificado, la empresa debe encontrarse dentro de alguna de las siguientes situaciones:

  • Ser empresa grande o multinacional, perteneciente a un grupo o conglomerado de empresas
  • Pertenecer a un sector empresarial estratégico
  • Que la empresa esté desarrollando un proyecto «de interés general»

No obstante, existe un caso excepcional en el que una empresa que no se encuentre en ninguno de estos grupos podría contratar a un trabajador altamente cualificado.

No s referimos a supuestos en los que se está contratando a un licenciado o postgraduado de una universidad empresarial de prestigio en España… En ese supuesto no se consideraría ni la actividad ni el el tamaño de la empresa que contrata.

La UGE, la institución encargada

Como en otros permisos previstos en la ley de empresarios, la Unidad de Grandes Empresas es el organismo responsable de tramitar estas solicitudes (en lugar de la oficina de extranjería ubicada en tu ciudad).

Así, tienes 3 alternativas diferentes a la hora de presentar tu solicitud:

  • Puedes hacerlo completamente online a través de la web de la UGE
  • En el registro público correspondiente a la subdelegación de gobierno en cualquier ciudad
  • De manera presencial en Madrid capital

No importa su situación laboral

Estar desempleado suele ser uno de los principales obstáculos que impiden a muchos extranjeros obtener el permiso de trabajo regular.

Sin embargo, con una visa de trabajo como individuo altamente calificado, es diferente: No hay necesidad de considerar los requisitos laborales para un visado de trabajo.

Esto sin duda abre la puerta a muchos extranjeros que ahora solo necesitan enfocarse en encontrar la compañía adecuada y cumplir con sus requisitos personales, algo que depende mucho más de ella.

Así, la empresa no necesita presentar un certificado laboral negativo que confirme y verifique que no hay ningún ciudadano español dispuesto o capaz de realizar exactamente ese trabajo.

Validez inicial de esta tarjeta

Una vez más, la principal ventaja de este permiso bajo la Ley 14/2013, es que el periodo inicial de estancia permite al extranjero residir y trabajar en el país durante 24 meses en lugar de solo 1 año (salvo que el contrato de trabajo sea de una duración inferior). duración, luego igualando el período).

De esta manera, podrá residir legalmente en el país por 2 años, podrá renovarla por 2 más, y tras la 3ª prorroga, solicitar la residencia de larga duración.

Requisitos del puesto de trabajo

El puesto de trabajo exacto es uno de los aspectos y requisitos más importantes para esta aplicación.

Uno de los principales documentos a considerar es un informe detallado sobre las tareas y características del puesto a cubrir por el interesado, qué labores desempeñará, quiénes serán sus superiores, sus responsabilidades, etc.

Esta es la forma en que la UGE decidirá si realmente se trata de un puesto calificado o no.

Además, un requisito importante es el salario.

Hay requisitos concretos sobre el salario mínimo que debe ganar el trabajador altamente calificado, con excepciones aunque de manera general son:

  • Si el trabajador es director o gerente, el salario debe ser de al menos 50.000€.
  • En cambio, si se trata de una categoría inferior, 40.000€/año.

Perfil académido y experiencia del trabajador

Por dupuesto, el perfil académico del extranjero es un factor importante.

El requisito principal es que el trabajador altamente calificado debe tener un título universitario, una maestría o un doctorado para obtener esta autorización de residencia.

Y es que está pensada para profesionales con perfil técnico o avanzado.

Sin embargo, aún se puede pedir este permiso de trabajo sin completar u obtener ninguno de los niveles de grado antes mencionados.

¿Cómo? Acreditando un mínimo de 3 años de experiencia laboral en el sector, llevando a cabo funciones similares a las que se requieren en la nueva empresa.

En definitiva, cuanta más experiencia se pueda demostrar (en años), mucho mejor.

Autorización de residencia para familiares del profesional altamente cualificado

¿Es posible traer a los miembros de su familia con usted?: Sí, de hecho es una de las maneras más sencillas de hacerlo comparado con otro tipo de visados de trabajo.

En ese sentido, tienes dos opciones en cuanto a la hora en que pueden venir contigo.

  • Puedes formalizar una solicitud conjunta inicial , por la que los incluyes en tu solicitud del permiso de trabajo, llegando juntos a España.
  • No obstante, también pueden venir al territorio español más tarde, después de que hayas estado en España durante 3 o 4 meses, por ejemplo.

¿Qué parientes puedes traer contigo?

  • Su pareja de hecho o cónyuge.
  • Niños,
  • Ascendentes que tienes a tu cargo,
Te puede interesar:

Déjanos un comentario