Hablamos de una de las opciones más rápidas e interesantes para extranjeros que quieren obtener la residencia en España.
Con este permiso, podremos conseguir una residencia temporal de 2 años (en lugar de los 12 meses habituales), sin depender de cupos, para poder traer a tu familia a España… estos son algunos de los principales beneficios que ofrece esta visa.
Y en este artículo te hablaremos de las principales claves para obtener el visado de alta cualificación en España de forma sencilla.
Sobre la visa de trabajo altamente calificado
Empecemos hablando de lo básico. ¿De qué se trata este permiso y para quién fue creado?
El permiso de trabajo como trabajador altamente cualificado es un permiso de residencia temporal que se concede a los extranjeros no pertenecientes a la UE que vayan a incorporarse a un puesto de trabajo técnico en nuestro país, o que requiera de una cierta experiencia laboral previa.
Ha sido diseñado para ejecutivos o directivos que gestionan personas, o para profesionales que ocupan puestos que requieren una formación/experiencia muy específica y avanzada.
Es completamente diferente al permiso de trabajo regular, ya que presenta amplias y evidentes ventajas.
La mayor parte de estas diferencias se deben a que el visado de alta cualificación está regulado por la Ley 14/2013 de ayuda a la internacionalización a emprendedores, con el objetivo de atraer talento y promover la economía facilitando el acceso a extranjeros «con talento».
Así que vamos a ver cuáles son todas estas ventajas que te ayudarán a solicitar con éxito este tipo especial de permiso de trabajo.
Solicitud desde España o desde el país de origen
El extranjero interesado en obtener este visado bien desde su país natal, como desde nuestro país.
Es decir, si dicho extranjero se encuentre en situación legal en España, (bien por un visado de estudios, turista, etc…) puede iniciar la solicitud y obtener esta residencia sin necesidad de volver a su país.
No obstante, también es posible hacer la solicitud desde el propio país de origen.
Si el interesado está fuera de España, primero deberá solicitar un visado de residencia en el consulado español ubicado donde tenga la residencia legal y, una vez concedido, recibirá el permiso con el que entrar directamente en España para registrar sus huellas dactilares y obtener la TIE (tarjeta de residencia).
Permiso de trabajo adscrito a la empresa concreta, que inicia el trámite
Aunque hemos comentado que la extranjera puede iniciar el trámite de solicitud en España o en su país de origen, será la empresa que la contrate la que realmente inicie el trámite .
También puede realizar el trámite un representante de la empresa debidamente acreditado.
Así, será la empresa que nos contrate quien deberá preparar los documentos iniciales y quien se encargará de presentar todo ante la autoridad competente.
Y esto nos lleva a entender un aspecto crucial… Al ser la empresa la que inicia la solicitud, el permiso como trabajador altamente cualificado está vinculado o «ligado» a la empresa en la que trabajarás.
O sea, el visado se concede a la empresa contratante, previo estudio del puesto disponible y las condiciones de contratación individuales.
Por tanto, si durante la vigencia de tu tarjeta de residencia encuentras una mejor oferta laboral, te despiden o directamente quieres dejar de trabajar, ten en cuenta que perderías tu residencia legal en España y no podrás renovarla.
Luego tendrás 30 días para comunicar la situación a la UGE, eligiendo dos opciones diferentes.
- El primero es encontrar una nueva oferta de trabajo para que puedan evaluar si realmente es altamente calificado y puedes hacer el cambio.
- La segunda sería cambiar a otro tipo de permiso de residencia.
No todas las empresas son válidas para su aplicación