Requisitos necesarios para auditar una empresa en España

Requisitos necesarios para auditar una empresa en España

Tanto si quiere revisar su gestión de la calidad, sus procedimientos, el funcionamiento de su obra o maquinaria, o casi cualquier área de una empresa, es de vital importancia que haya profesionales dispuestos a hacer la auditoría.

De este modo, podrá asegurarse de obtener la información necesaria para mejorar los posibles aspectos y corregir errores de implementación.

¡Así que no pierda más tiempo! Ya sea que lo exija la ley o simplemente sea importante para optimizar su negocio. Realice y reúna todos los requisitos necesarios para auditar una empresa en España

Requisitos para auditar una empresa

Dependiendo del tipo de auditoría que se vaya a realizar, los requisitos a cumplir serán diferentes. Las auditorías más frecuentes para una empresa son las que corresponden a sus cuentas anuales, para que se demuestre su veracidad y fiabilidad financiera.

En este caso, los requisitos necesarios para auditar una empresa en España al final de un ejercicio contable determinado son los siguientes

  • Una copia de las escrituras y de los certificados de constitución de la sociedad o empresa.
  • Una copia de las modificaciones realizadas en los estatutos de la empresa. Se tendrán en cuenta las actualizaciones relativas a la rectificación del domicilio social, la ampliación del patrimonio, los cambios de cargos u órganos administrativos y otros cambios estatutarios.
  • Saldos de importes y saldos de cuentas contables, que se llevarán en detalle hasta el final del ejercicio.
  • Cuentas anuales hasta la fecha de cierre del ejercicio, que deben contener:
    • El balance.
    • la estado de cambios en el patrimonio neto.
    • Flujo de caja.
    • Cuenta de resultados.
    • Y la memoria de la empresa.
  • Si la revisión de corresponde a un cierre intermedio, la cuenta anual también debe ser pagada. Sin embargo, esto sólo se basará en el equilibrio de la situación y en las ganancias y pérdidas.
  • La lista de modelos para liquidar los impuestos de la empresa durante el ejercicio contable. Se trata de las plantillas de liquidación del impuesto de sociedades, del impuesto de retención y del IVA.
  • La relación, dirección y datos de contacto de los asesores jurídicos externos de la empresa.
  • Acceso a las actas que deben leer los auditores, principalmente las de la Asamblea General y del Consejo de Administración.

¡Importante!: Además de los requisitos anteriores necesarios para auditar una empresa, los auditores pueden pedir mucha más documentación e información para garantizar la transparencia detallada de la empresa.

Entre otras cosas, si la empresa tiene un departamento de auditoría interna, puede solicitar el acceso a los informes de estos profesionales.

Cuándo debo comprobar mis cuentas

Está obligado a auditar sus cuentas cuando se encuentra al final de un período contable o en la mitad del mismo.

En contra de la creencia popular, la auditoría no se realiza únicamente para detectar el fraude. En cambio, permite a los agentes especializados comprobar los errores que pueda tener su información contable antes de que se emita para su corrección.

Por eso está obligado a comprobar periódicamente sus cuentas.

Cómo se hace una auditoría

La auditoría se lleva a cabo según una estricta metodología para realizar la operación.Los métodos utilizados para auditar son los siguientes:

  1. Comienza con la realización de los estudios previos, la planificación y el asesoramiento que los auditores necesitan para dar paso a la evaluación. En definitiva, en función de las características de la empresa, se determina en qué se centrará la evaluación.
  2. Ahora se estudia la composición y las actividades de la empresa, así como los procedimientos que siguen. En esta fase se solicitan los requisitos necesarios para auditar una empresa, pidiendo que la información coincida con la normativa.
  3. Para continuar, se realizan entrevistas con empleados, proveedores y clientes, se inspeccionan las áreas de trabajo, los productos y sus procedimientos, y se examinan los estados financieros de la empresa. En esta fase, se recomienda que los socios comuniquen a sus empleados que se va a llevar a cabo la evaluación para asegurarse de que se comunica su propósito.
  4. Al final, la auditoría indica las conclusiones de la evaluación. Se señalan los fallos críticos de los procedimientos de administración o gestión; los que no cumplen las normas legales o de calidad. De este modo, se determinan las recomendaciones que el auditor da a los socios para que se apliquen en el siguiente ejercicio.
  5. ¡Hecho! Esto completa el proceso de auditoría.

Cuánto tiempo se tarda en hacer una auditoría

No se puede establecer el tiempo de precisión milimétrica que tarda en realizarse una auditoría. Esto significa que todas las empresas varían en la complejidad y el volumen de sus procedimientos.

Sin embargo, el tiempo normal necesario para completar una auditoría es de unos 30 días. Durante este periodo, los socios tendrán que cumplir los requisitos necesarios para auditar una empresa que ya hemos explicado para que se inicie la evaluación.

Tenga en cuenta que este periodo puede ser más largo o más corto en función de las necesidades de cada empresa.

Qué es una auditoría y cuáles son sus tipos

Una auditoría es una verificación de la información primaria de una empresa para buscar una optimización de sus procedimientos financieros, administrativos y operativos.

Su función principal es que, al final de la evaluación, se pueda determinar la fiabilidad de la empresa en un área determinada, que depende del tipo de auditoría que se realice.

Hay diferentes formas de clasificar las auditorías. Dependiendo de su establecimiento, pueden ser internas o externas.

En las auditorías internas, los empleados de una empresa aprecian la técnica operativa y la forma en que se llevan a cabo de acuerdo con las políticas de la institución. Por el contrario, los externos, están a cargo de un profesional externo que realiza un análisis del balance de la empresa, como obligación legal para seguir operando.

Una vez que se determina quién realiza la auditoría, pueden centrarse en los aspectos de la empresa que se evaluarán.

Así, una auditoría puede ser:

  • Financiera.
  • Administrativa.
  • Operativo.
  • Gubernamental o público.
  • Integral.
  • la contabilidad.
  • El medio ambiente.
  • Sistemas.
  • Por áreas o especialidades.
  • Fiscal.
  • El trabajo.
  • Médico.
  • A la inventario.
  • Una caja.
  • Social.
  • Entre otros.

Preguntas frecuentes

Para concluir este artículo, responderemos a las preguntas más frecuentes que se suelen encontrar sobre los requisitos necesarios para auditar una empresa en España.

¿Por qué es tan importante que se audite una empresa?

Por encima de todo, una empresa realizará sus auditorías para demostrar que sus procedimientos y el uso de los recursos son los mejores posibles.

Por otra parte, las auditorías también ayudan a identificar los defectos y las recomendaciones para que puedan resolverse al inicio del siguiente ejercicio.

Entre otros, los objetivos de una auditoría pueden ser:

  1. Analizar las operaciones comerciales de todo tipo realizadas por la empresa.
  2. Haga una evaluación comparativa de los procedimientos.
  3. Ofrezca soluciones o estrategias de optimización para los procedimientos o funciones defectuosas.
  4. Estudie la jerarquía dentro de la empresa para medir la eficacia de la cadena de mando y la distribución de las actividades.
  5. Identifique los costes de la empresa y encuentre formas viables de reducirlos, sin perjudicar los distintos elementos de la empresa.

¿Qué hace un auditor?

El auditor es el profesional formado y con experiencia que se encarga de revisar, comprobar y optimizar las distintas actividades realizadas por una empresa.

Este técnico se encarga de redactar un informe que dependerá del tipo de auditoría que se realice, pero cuyo objetivo es el mismo: establecer el grado de claridad, conveniencia y veracidad de los procedimientos llevados a cabo por la institución evaluada.

¿Cuáles son los beneficios de realizar una auditoría operativa?

Como en todas las auditorías, la ventaja fundamental es el conocimiento objetivo de la composición de una entidad.

A partir de estos objetivos, se puede establecer la empresa que deberá seguir para optimizar sus operaciones, con el fin de obtener:

  • Más control y desarrollo de sus procedimientos.
  • La implementación de mejores métricas y sistemas para evaluar el rendimiento en las diferentes capas de la composición.
  • Aumente la productividad.
  • Reducir los costes, buscando no perjudicar a ninguna de las partes.
  • Mejorar el índice de ventas.
  • Mejorar la imagen de la empresa ante el público y los posibles inversores o aliados.
  • Crear un sistema de recursos humanos más eficiente.
  • Incluir una mejor formación, conciliación y prevención de riesgos en el ámbito laboral.

¿En qué se centra una auditoría operativa?

La auditoría operativa tiene como objetivo analizar los procedimientos y encontrar las alternativas más prácticas a diferentes niveles.

Por tanto, se centra en la evaluación de los siguientes aspectos de una empresa:

  1. El funcionamiento de la cadena de mando.
  2. Cómo se distribuyen las responsabilidades y las actividades.
  3. Costes de producción y mantenimiento.
  4. El proceso de gestión en los niveles.
  5. Retorno de la inversión, ver beneficios.

A través de una auditoría, conseguirá que expertos en los posibles campos den una lupa a los diferentes aspectos de su negocio.

Con estas evaluaciones, tendrá todas las herramientas para empezar a construir una mejor reputación y funcionamiento interno.

A qué espera para conocer los requisitos necesarios para auditar una empresa en España

Te puede interesar:

Déjanos un comentario