En nuestro país, los más desfavorecidos pueden acceder a ayuda alimentaria social gratuita de las asociaciones y organismos benéficos autorizados.
Requisitos para solicitar la ayuda alimentaria
Para poder recibir este tipo de ayudas, tendrás que reunir los requisitos para ello, por lo que a continuación te vamos a contar que necesitamos para solicitar esta contribución alimentaria.
Los requisitos son, independientemente de tu situación personal:
- Todas las personas con un grado de discapacidad superior al 65%.
- Si la familia no supera 1,5 la IPREM en sus ingresos, cuando se trata de un menor (el límite se incrementa a 0,25 por cada menor adicional).
- Para recibir la ayuda, no tendrás que recibir ninguna otra ayuda de ninguna otra institución pública.
La documentación que se pide para esto es la que vamos a comentar ahora:
- Fotocopia del acuerdo aprobado
- Certificado para garantizar el pago.
- Hay que presentar el libro de familia.
- Si la persona es discapacitada, deberá introducir el certificado que lo avale.
- Aplicación previa al Fondo de Garantía de Pagos de Alimentos.
En la Dirección General de Costes de Personal, debemos dirigirnos al SAC (Atención al Ciudadano), con dirección en la Av. General Perón nº38, 28020 en Madrid, o en cualquier delegación de la AEAT, o en las 39 delegaciones comarcales y locales establecidas por la legislación.
Sin embargo, en los preparativos implicados en esta encomiable labor. Además, los trabajadores sociales están dispuestos a realizar estas funciones.
Quién puede solicitarlo
Antes de comentar, los beneficiarios, los alimentos se reparten de manera gratuita, a través de la OAR
Una vez aclarado esto, podemos recibir esta ayuda si pertenecemos a un grupo, familia o somos individuos que se encuentran en alguna forma de pobreza, de cualquier grado.
Sea cual sea el nombre que utilicemos para denominar la falta de bienes y situación de pobreza en la que se encuentra un grupo o individuo, hablamos de personas socialmente vulnerables.
En nuestro país, los más desfavorecidos disponen de ayuda alimentaria gratuita de organizaciones benéficas autorizadas.
Hay que tener en cuenta que los bancos de alimentos contribuyen a los más afectados en estas situaciones:
- Mayores de 21%
- Menores 7%
- Enfermos por adicción 12%
- Con discapacidad psíquica 1%
- Con discapacidad física 2%
- Inmigrantes 28%
- Personas sin hogar «Sin techo» 10%
- Parados 9%
- Enfermos terminales 6%
- Adicional 4%
- …
Es entonces a través de asociaciones benéficas que se recibirán estas aportaciones de alimentos en toda España, tras un informe social elaborado por un trabajador social.
Hay que tener en cuenta que estas personas presentan un perfil de dependencia ya registrada por las autoridades competentes (física o financiera).
Además, el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha expresado que todas las personas vulnerables, además de recibir la contribución alimentaria, deberán participar en algún tipo de programa local para su inclusión social, inclusión laboral o similar.
Qué es la ayuda alimentaria (Ayuda para los alimentos)
En primer lugar, hay que señalar que se trata de un programa estatal para los más desfavorecidos, centrado en alimentos, pero también en otro tipo de atenciones.
Así es como quienes se benefician de esta ventaja deben acreditarse con un certificado social que confirme esta situación de necesidad, requisito que no es obligatorio en otras ayudas no pertenecientes o financiadas por la UE.
Este programa de ayuda alimentaria está financiado en un 85% por el FED (Fondo Europeo de Ayuda a los Más Desfavorecidos) y en un 15% por el Estado.
Este último incluye la compra de bienes alimenticios y su almacenamiento, así como su distribución entre todos las organizaciones que distribuyen la ayuda de forma gratuita a las personas más desfavorecidas.
No se trata sólo de presentar la ayuda alimentaria, sino también de prestar apoyo, es un conjunto de acciones para incluir socialmente a los beneficiarios más desfavorecidos de la contribución alimentaria.
Los OSR proporcionan ayuda inmediata asumiendo las necesidades sociales más cercanas.
Dispongo de un una urgencia alimentaria, no cobr ok apenas el mínimo vital para 1 persona…pero…estoy sola. Para pagar piso a una buena amiga que me dejó techo sino estaría en calle. Estoy en desintoxica hace años. Y actualmente, pero…estoy con depresión crónica y trastorno limite de la personalidad… Asisto a. Proyectó hombre, asistenta, pero, no me dinero dnesi por deudas a pagar. POR. FAVOR NO PIDO MÁS QUE COMIDA BASICA Y NO SUFRIR DESMAYOS.
GRACIAS.