Todas las personas tienen el derecho a la protección de sus datos personales, traducido, es el control del uso que se hace con los datos recogidos de alguien one. ¿Quiere ampliar la información? ¡Continúe con este artículo!
Requisitos para el cumplimiento de la LOPD
Ahora mostraremos los requisitos más importantes para el cumplimiento de la LOPD:
- Registro de archivos. El responsable del fichero será quien se dirija a la AEPD, registrándolo, para transmitir los datos del fichero, la seguridad, etc.
- Garantizar la calidad de los datos. Deben ser coherentes con el propósito para el que se recogieron, e igualmente veraces y de primera mano.
- Obligación de mantener el secreto. La persona que asuma la responsabilidad del fichero será responsable de mantener el secreto y la seguridad de los datos presentados en el fichero.
- No compartir los datos recogidos con terceros. A menos que el encuestado sea aprobado, no podrá hacer nada de lo anterior, ni tampoco la razón por la que se compartirá en cumplimiento de las condiciones previas informadas.
- Claridad de la información. Las entrevistas deben ser informadas de la información personal en el momento en que se solicite.
- Cumplimiento de los requisitos establecidos en la LOPD a la hora de comunicar, informar de quién son los datos, cancelarlos o modificarlos.
- Permiso para utilizar los datos personalmente.
- Garantizar los derechos de los titulares de los datos a título personal. Se facilita y garantiza el ejercicio de los derechos de oposición al acceso, rectificación y cancelación, o a su tratamiento.
- Cumplir con la legislación sectorial. Basta con actuar con sentido común, es imprescindible no actuar con formalismos.
- Servicios externalizados y terceros. Quien asuma la responsabilidad del fichero debe asegurarse de que, en su relación con otras personas que le presten servicios, cumpla con lo dispuesto en la LOPD, si está implicado en el acceso a la información personal.
Qué es la LOPD
La Ley Orgánica de Protección de Datos o LOPD, es la que regula el comportamiento y los deberes de todos los que intervienen de alguna manera en cualquiera de las fases de la recogida de datos personales, para garantizar su seguridad.
Para evitar la apertura de inspecciones por parte de la Agencia Española de Protección de Datos y los correspondientes procedimientos sancionadores.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 18 de la Constitución Española, se expresa lo siguiente: la ley preserva el derecho de los ciudadanos, garantizando la seguridad de los datos personales y de los miembros de la unidad familiar en el uso de los mismos.
Cómo cumplir con la Ley de Protección de Datos
Esta ley obliga a todas las personas, ya sean empresas, organizaciones o individuos, públicos o privados, a cumplir con los requisitos que impone, en lo que se refiere al tratamiento de datos aplicando los procedimientos de seguridad requeridos según el tipo de información que posean.
Estas obligaciones básicas y legales son:
- crear, mantener y actualizar el documento de seguridad.
- obtener la fiabilidad y legitimidad de las personas implicadas.
- Inscribir los ficheros en la Agencia Española de Protección de Datos.
Si la ley no se cumple como tal, existen sanciones, por acción u omisión, que suelen ser muy elevadas.
Un ejemplo de ello, no hacer la declaración de un fichero, sesenta mil (60.000€), o dicho de otro modo, 10 millones (10.000.000) de pesetas.
Si se trata de una cesión de datos o de información sin el consentimiento del titular de los mismos, el coste es de seiscientos mil (600.000€), o dicho de otro modo, cien millones de pesetas.
Modelo de documento LOPD
El documento de seguridad es una clave importante en lo que representa la protección de datos, ya que se encarga de salvaguardar los datos personales de forma técnica y preparada.
El uso de este documento es obligatorio de acuerdo con lo expresado en la LOPD por el responsable del fichero.
Agencia Española de Protección de Datos
Este organismo fue creado en 1992, con el fin de velar por el cumplimiento de la ley o la normativa sobre protección de datos.
A su vez, asume el control y garantiza el derecho a la protección de los datos personales.
La Agencia Española de Protección de Datos tiene derecho a realizar una inspección por sí misma o por denuncia recibida. Una vez realizada la visita de inspección, tiene la facultad de imponer las multas que considere necesarias, de acuerdo con lo establecido en la ley.
Preguntas frecuentes
Qué significa la protección de datos
Es el proceso por el que se protege la información relevante. Por lo tanto, el término protección de datos se utiliza para crear una base de datos operativa.
2 – Cuál es el objetivo de la LOPD
El objetivo principal de la LOPD es ser garante de la protección de los derechos fundamentales de las personas jurídicas y físicas, teniendo en cuenta la integridad de cada una de ellas como miembro de la familia y la unidad personal (Art. 18.4 Constitución Española).
3 – ¿Pueden utilizarse los datos de cualquier persona con fines publicitarios?
Sí, estos datos pueden ser utilizados, con el consentimiento del titular de los mismos, tal y como expresa el artículo 6 de la Ley Orgánica 15