Hipotecar su propia casa no es algo sencillo. Pero a veces es algo necesario que hay que tener en cuenta para gastos imprevistos, profesionales, estudios u otro motivo.
Sin embargo, una hipoteca no es algo que deba tomarse a la ligera.
Aquí le diremos qué requisitos son necesarios a la hora de solicitar una hipoteca, para disponer de la mejor y más práctica información en esta importante decisión.
Requisitos para pedir la hipoteca
Debemos cumplir una serie de condiciones para pedir la hipoteca que comienzan con ciertas condiciones que deben cumplirse para poder optar al servicio de préstamo de un banco. En España, las dos principales suelen ser:
- Que tenga una fuente de ingresos fija. En otras palabras, siempre que tenga estabilidad financiera, tendrá más posibilidades de conseguir la hipoteca. Para comprobarlo, el banco le pide los informes de las nóminas, para que quede claro si su flujo de ingresos es el ideal.
- Que aporte una entrada normalmente del 20% de la tasación real de la vivienda. Este primer pago o anticipo es una de las condiciones necesarias para pedir una hipoteca que le pedirá cualquier banco. Intente averiguar a cuánto asciende la tasación de la propiedad, para saber cuánto tiene que pagar, ronda entre el 20-35% del valor de tasación.
Aporte esta documentación:
- Original y copia del documento de identidad de los propietarios.
- Si es que ya ha hecho un préstamo, debe aportar la documentación de dicho préstamo, escrituras o los últimos recibos, donde ya figura el tiempo e importe restante de la hipoteca.
- Las escrituras de otras propiedades del propietario.
- La última cuenta de resultados que tenga. Este debe tener un resumen oficial del estado económico del solicitante durante los últimos 12 meses.
- Estado y situación económica del solicitante (registros bancarios, por ejemplo).
- Un reciente resumen oficial del informe de vida laboral.
Si la propiedad que se va a hipotecar ya ha sido seleccionada, debe proporcionar esta documentación:
- Contrato de devolución de bienes.
- Una simple nota del registro de la propiedad.
- Los contratistas deben presentar:
- Su contrato de trabajo.
- Una copia de su última nómina.
- Si es funcionario, reflejo de los últimos 6 meses.
- Si eres autónomos:
- Declaración de IVA (anual y trimestral).
- Declaración de la renta y declaraciones fraccionadas del año.
- Últimos comprobantes de la cuota de autónomos.
- Últimos pagos de la cuota de la seguridad social.
Qué es una hipoteca
La hipoteca sobre una vivienda es un contrato por el que se usa a la hora de pedir un crédito como garantía de devolución en cuotas, combinado con el hecho de que la propiedad forma parte del patrimonio del solicitante.
Sin embargo, a diferencia de una venta, la propiedad del inmueble sigue siendo del propietario.
Eso si, dejará de ser propietario si no abona las cuotas de la hipoteca o incumple el contrato de otra manera. Estas condiciones se establecen en el contrato hipotecario (si no se cumplen, el acreedor puede vender la casa para recuperar el dinero del préstamo).
El contrato celebrado para formalizar la hipoteca debe inscribirse en el registro de la propiedad, para hacerlo oficial de acuerdo con la ley.
Por lo tanto, si el titular de la hipoteca no paga las mensualidades, se puede interponer una acción judicial, que incluso lleva a una condena y, como ya se ha mencionado, a la subasta de la propiedad.
Para entender mejor cómo funciona una hipoteca, también debemos saber que hay diferentes hipotecas. Hay dos formas de catalogarlas: por razones y por tipos de interés.
Una hipoteca puede ser necesaria (que hay que cumplir por disposición legal) o voluntaria (solicitadas por la voluntad del deudor, para descargar las responsabilidades reservadas al propietario del bien hipotecado).
Y, por el contrario, las necesarias existen cuando hay que cumplir una disposición legal.
Si se clasifica por tipo de interés:
- Interés fijo, que no cambia (ni aumenta ni disminuye) durante el plazo de esta (cuota fija durante la hipoteca).
- Hipoteca de interés variable, esto significa que el interés cambiará en algún momento. En ocasiones, hay un periodo inicial con el interés fijo, que se mantiene durante los primeros 6-12 meses, pero al final de este plazo, los intereses empiezan a bajar, porque en determinadas circunstancias los primeros pagos fijados suelen ser más altos que los siguientes.
Cuánto tiempo se tarda en aprobar una hipoteca
En España, una vez aportada la documentación, se tarda entre 15 días y un mes en aprobar si es viable la hipoteca o no, aunque no es un proceso exacto y dependerá de otros factores (notario, banco, etc…).
Dónde puedo pedir mi hipoteca
En nuestro país, muchas entidades bancarias tienen ofertas cómodas para los usuarios en las que pueden solicitar una hipoteca. A continuación comentaremos algunas de ellas:
- BBVA (Banco Bilbao Vizcaya-Argentaria).
- Banco Popular.
- OpenBank.
- Banco de Santander.
- ING.
- …
Pasos a seguir tras su aprobación
- Primer se calcula el importe de la cuota a contratar.
- Elección del tipo de interés que mejor se adapte al solicitante.
- Rellene la plantilla de solicitud y recoja el resto de requisitos necesarios para el préstamo hipotecario que ya hemos descrito o que se indican en su caso.
- Después de entregar el modelo, el encargado le pedirá información personal.
- El banco revisará la documentación y, si está bien, es normal que envíen a un evaluador/tasador para que revise la propiedad.
- Recibirá instrucciones para ir a un notario a firmar los documentos de la hipoteca.
Qué es TIN y TAE
La tasa anual equivalente o TAE, es el indicador que determina el coste o rendimiento efectivo de diferentes productos financieros. La valoración correspondiente se basa en los intereses, comisiones del banco y los gastos asociados.
O sea, el tipo de interés difiere en que los gastos o comisiones no se cobran. En cambio, se centra en el interés que recibe el banco al prestar por un tiempo determinado el capital de la hipoteca.
El tipo de interés nomina o TIN, es el % fijo que recibe el banco por prestar el importe, pactado con el hipotecado.
Cómo solicitar una hipoteca
No hay que olvidar que no todo el mundo puede acceder a una hipoteca. Es aconsejable consultar los principales bancos españoles.
Para que te planifiques con cuidado y tengas más posibilidades de obtener tu préstamo, te dejamos algunos consejos para solicitar una hipoteca:
- Ahorra dinero. Ten cuidado: las entidades bancarias no prestan el 100% del valor de tasación, como mucho pueden darte el 80%. Aun así, siempre puedes considerar diferentes opciones y ver cuál eliges, cuando sea de tu agrado.
- Que los dividendos se ajusten a su salario. En la actualidad, se le exige que disponga del 25% de su salario para pagar sus gastos de crédito.
- Compara!!!. Varias opciones, bancos y tipos de hipoteca. Para poder determinar cual nos interesa.
- Las hipotecas se aprueban con bastante frecuencia para personas con trabajos permanentes. Por lo tanto, es más probable que le aprueben si tiene contrato fijo o prolongado.
- Asegúrate de no tener deudas. Cualquier banco quiere confiar su capital a alguien que sabe si eres responsable. Por esta razón, miran el historial de solicitudes de crédito y salud financiera del solicitante.
- Asegúrate de calcular la cantidad que necesitas.
- Si tiene alguna duda, consulte porque estás hipotecando tu hogar, de manera que busca siempre conocer la información posible. Si es necesario, consulte a un experto.
Los requerimientos para pedir una hipoteca no son muchos. Al fin y al cabo, los pocos obstáculos que se encuentran en el camino se pueden superar somos trabajadores y reponsables.