Cita previa en SEPE; Solicita cita previa en tu oficina más próxima

Cita previa en SEPE; Solicita cita previa en tu oficina más próxima

La cita en la AEPI es extremadamente fácil de pedir. Por lo tanto, no es una excusa para que los desempleados en España no lo consigan fácil y rápidamente cada vez que necesiten realizar un trámite.

Si aún así no está seguro o no sabe cómo hacerlo, le mostramos cómo solicitar ahora la cita en la AEPI.

Cómo solicitar una cita en la AEPI

El Servicio Público de Empleo Estatal ha establecido un Servicio de Nombramiento en la ECCE. Esto permitirá a los usuarios realizar solicitudes de atención en una oficina de prestaciones de su CCAA.

A través de la cita en la AEPI, se pretende optimizar el sistema de atención que presta la entidad, para evitar esperas o confusiones innecesarias.

La cita en la AEPI puede solicitarse de dos maneras. En primer lugar, se ofrece la vía telemática >>, a través de la cual se rellena un formulario con los datos de su solicitud. Además, se ofrece un servicio telefónico >>. Ambas opciones están disponibles para que los usuarios puedan utilizarlas con confianza y no tengan que preocuparse por presentarse en una oficina.

El único requisito para que usted solicite el nombramiento de AEPI es que esté inscrito como demandante de empleo en el servicio de empleo independiente de su comunidad. Para más información al respecto, puede utilizar la información que le dejamos aquí.

Canal telemático

Las instrucciones para solicitar su cita en ECCE Online son las siguientes:

  1. introducido en la plataforma de Internet del Servicio Público de Empleo del Estado.
  2. Coloque los datos solicitados. Esto incluye su código postal (para determinar su ubicación y las oficinas próximas) y su NIF para la identificación de extranjeros o no.
  3. Seleccione el tipo de procedimiento que va a realizar. Las opciones que se le presentan incluyen:
    1. Solicite información o consulte sobre los beneficios.
    2. Pregunte por los beneficios fiscales y otras subvenciones.
    3. Entregar los documentos exigidos por la administración pública del estado.
    4. Entrega de prestaciones de la parte inferior de la informática o de maternidad o paternidad.
    5. Solicitar la retirada de la prestación en caso de salida al extranjero.
    6. Cambiar los datos bancarios.
    7. Penalidades u otras sanciones.
    8. Otros pasos a seguir.
  4. Tenga en cuenta que la obtención de sus certificados no requiere una cita, al menos en este sentido. La opción presentada puede solicitarse llamando al 901 119 999 o haciendo clic aquí en .
  5. Cuando introduzca estos campos, puede pulsar la mesa de aceptación, para obtener la pantalla que le lleva a la solicitud de la cita anterior en el CEPI
  6. Se mostrará un recordatorio o aviso. Allí le explicarán cómo las personas que pueden realizar los trámites relativos a las prestaciones y ayudas de la AEPI son las que están inscritas como demandantes de empleo. Para formalizar la inscripción, puede acudir directamente a una oficina de empleo sin necesidad de concertar una cita.
  7. Al introducir su código postal, se le asignará una oficina de empleo a la que acudir en función de su dirección y número de teléfono.
  8. Además de la información anterior, se presentarán sus datos personales, obtenidos a través del número de identificación correspondiente. Le mostrarán tanto su nombre y apellidos como otros datos personales que deberá confirmar.
  9. Por si fuera poco, con los datos que has registrado, se te configurará la cita previa en ECCE. Cuando selecciones Aceptar podrás conocer la hora y la fecha para acudir a una determinada oficina de empleo para completar tu proceso.
  10. Si acepta la cita, debe confirmar la información y rellenar la solicitud de cita para la AEPI.
  11. ¿Estás listo? Se publicará automáticamente un resumen de la información proporcionada para que pueda comprobar que todo está en orden.

Por teléfono

Si, por el contrario, prefieres seguir el proceso por teléfono, el proceso para solicitar la cita previa en la AEPI es el que te vamos a contar ahora:

  1. Llame al teléfono del servicio correspondiente a su provincia. Aquí te dejamos una relación para que puedas encontrar el contacto que te corresponde. Además, hay un número que suele funcionar para los servicios: 901 010 210.
  2. Tenga en cuenta que la llamada no es gratuita en ningún caso. Dependiendo de su operador, el coste de esta llamada puede variar.
  3. Una vez que llame al servicio, el operador le pedirá que le entregue los primeros 5 dígitos de su código postal. Es usted quien debe escribirlas con el teclado.
  4. Marque el número de la opción que le corresponde para la cita en el ECCE.
    1. En caso de que necesite tramitar prestaciones, reclamaciones, realizar un pago único o solicitar información, marque 1
    2. Para consultar sobre una víctima o su salida al extranjero, marque el 2.
  5. Introduzca los 8 números que componen su documento nacional de identidad o su número de identificación extranjero.
  6. Si el número de identificación es correcto, debe confirmarlo pulsando 1. Si es un error, debe pulsar 2.
  7. Cuando confirme la información, recibirá los datos de la cita anterior de la AEPI que reservó. Tenga en cuenta la siguiente información que le darán:
    1. La hora y la fecha de su cita.
    2. La oficina de empleo donde le atenderán y su dirección.
    3. No sales.
  8. Con una simple llamada habrás conseguido solicitar la cita en la AEPI.

Qué es la AEPI

El Servicio Público de Empleo Estatal es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España. Esta institución colabora con las comunidades autónomas del país para formar el sistema nacional de empleo.

Su función principal es diseñar, desarrollar e impulsar las medidas y acciones necesarias para determinar la normativa, promover y recoger datos sobre el empleo en España. Esta tarea se reparte entre los servicios centrales, sus cincuenta y dos direcciones provinciales y diversas oficinas que gestionan los trámites necesarios.

Para cualquier tipo de comunicación con el servicio público de empleo, se presentan dos opciones básicas. El primero de ellos es el servicio en su página web , al que puede acceder a través de este enlace. Mientras tanto, el segundo es el servicio telefónico, al que puede llamar en el 901 119 999 si es una persona física, y en el 901 010 121 si tiene una empresa

Entre otras cuestiones, el servicio público de empleo es responsable de:

  • incluyendo propuestas de empleo que pretenden satisfacer las necesidades de los ciudadanos.Deben presentarse como estrategias que favorezcan el desarrollo del empleo de los españoles, ya sea mediante el asesoramiento profesional, la orientación en su trabajo, las iniciativas de fomento del empleo, entre otras.
  • Gestionar las ayudas al desempleo, destacando los derechos de los desempleados en España a la protección del Estado.
  • Estudiar, investigar y analizar la situación del mercado laboral en el país, con el fin de tomar medidas para implementar mejoras.

Cómo cancelar la cita de la AEPI

Si por alguna razón no va a poder asistir, puede cancelar su cita con la AEPI. Aunque el servicio telefónico no está activado para ello, puede hacerlo a través de la página web del Servicio Público de Empleo Estatal.

Una vez allí, busque la opción para cancelar una cita de la AEPI. Tienes que poner tu número de identificación y la fecha exacta en la que tendrías tu cita. Y así, simplemente pulsando el botón que$0027 muestra cancelar ¡Habrás terminado!

como cita previa en la AEPI

Si en lugar de anular la cita en ECCE, le resulta más fácil simplemente modificarla, también tiene la posibilidad de hacerlo.

Para ello, deberá introducir la sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal. Cuando llegue allí, deberá encontrar la oficina que le indique «Cambiar su cita».

Cuando solicite el acceso, deberá poner su número de identificación y la fecha exacta en la que tenía programada su cita. Ahora se le presentará un calendario en el que podrá comprobar cuál de las opciones disponibles le conviene más. Es así de sencillo.

Otra forma es, en lugar de cambiar o cancelar su cita en ECCE, enviar a un tercero para gestionar su proceso. Para ello, tendrá que asegurarse de que se les presenta la autorización y las copias de su documentación y la suya propia, para que puedan realizar el proceso en su nombre.

NOTA: esta última alternativa no es infalible. Algunos procedimientos sólo pueden ser realizados por el solicitante de la nominación en la AEPI. Lo mismo ocurrirá en los casos de inscripción como demandante de empleo y de entrevista personal y cumplimentación de formularios o documentos.

Consultar una cita con la AEPI

Por si fuera poco, si quieres comprobar tu cita previa en la SEP E, puedes hacerlo entrando en su página web (aa_5). Al igual que en los casos anteriores, tendrá que proporcionar sus datos de identificación y fecha y revisar su estado.

Si desea recibir ayuda o asesoramiento sobre cualquier procedimiento o proceso del Servicio Público de Empleo Estatal, siempre puede utilizar los servicios telefónicos y de Internet para resolver sus dudas.

El Servicio Público de Empleo del Estado es la entidad encargada de realizar los trámites para los desempleados en España. Pero necesitas su ayuda para introducir tu documentación, acudir a las oficinas y, sobre todo, pedir tu cita en el SEPE cada vez que necesites realizar un trámite.

Así que no tienes excusa, con esta sencilla guía en tus manos que te muestra cómo solicitar la cita en ECCE en cualquier momento.

Te puede interesar:

Déjanos un comentario