Las modalidades de visado y autorización para estudiar en España varían según la duración de los estudios a realizar. También es posible ir a Europa como turista y luego, una vez allí, solicitar un permiso de estudios sin tener que regresar a tu país de origen, y siempre existe la posibilidad de renovar tu permiso de estudios una vez que estés en España.
Para estudiar en España hasta 90 días no necesitas ningún tipo de visa, ya que este periodo forma parte de tu estancia como turista.
No obstante, si la intención es realizar otros cursos, en ese caso deberás solicitar el visado desde el principio para poder renovarlo una vez estés en España.
Si el curso dura más de 90 y menos de 180 días, es obligatorio solicitar un visado en uno de los Consulados de España en tu país de origen.
Si el curso tiene una duración superior a 180 días, además del visado del Consulado de España, también es necesario obtener una “Autorización de Estancia por Estudios” a la llegada a España.
Visa de Estudios (más de 90 días)
Para cualquier tipo de curso que dure más de 90 días, es necesario solicitar una visa de estudios estando aún en nuestro país. No obstante, también es posible solicitar un permiso de estudios directamente en España, dentro de los primeros 60 días desde la llegada al país.
Los documentos requeridos son básicamente:
- Pasaporte en vigor durante toda la duración del curso.
- Prueba de medios económicos.
- Carta de aceptación o matrícula de institución educativa.
- Seguro médico.
- Foto 3×4.
Para el titular del visado es necesario acreditar tener al menos el 100% del índice IPREM al mes.
Para los familiares a cargo del titular del visado, es necesario sumar el 75% del índice IPREM por el primer familiar y el 50% del índice IPREM por cada familiar adicional.
Si ha pagado alojamiento durante toda la duración de sus estudios, no necesita proporcionar medios económicos.
Como mencionamos, estos son los documentos básicos para poder iniciar los trámites para la emisión de la visa de estudios. Sin embargo, otros documentos pueden ser requeridos de acuerdo a cada caso específico.
Para periodos superiores a 180 días, también será necesario presentar:
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificado médico. (Puedes consultar este directorio de Centros para Reconocimiento médico en España).
El plazo medio para la concesión del visado es de 30 días, y el documento se coloca en el propio pasaporte.
Es importante señalar que en el caso de estudios de más de 180 días de duración, los trámites para residir en España como estudiante no finalizan con la expedición del visado por parte del consulado. Al llegar al país, tendremos que tramitar un permiso de estudios.
Autorización de Estancia por Estudios (más de 180 días)
Cuando los estudios tengan una duración superior a 180 días, además del visado, también será necesario solicitar una Autorización de estancia por estudios a la llegada a España. Esta autorización debe solicitarse dentro de los 30 días siguientes al ingreso al país.
Si permanece entre 90 y 180 días en el país y no ha solicitado visa, también deberá solicitar esta autorización.
Al tener una visa de estudios, el sello de entrada se colocará en la visa misma que se pega en el pasaporte. Este sello lo coloca la autoridad del primer país en el que se ingresa al Espacio Schengen.
Por lo tanto, cualquier persona que ingrese a Europa desde otro país tendrá su visa sellada por la autoridad de ese país. En este caso, se recomienda conservar los billetes de avión para acreditar la fecha de entrada en España.
La autorización de estancia por estudios se solicita con cita previa en la Oficina de Extranjería correspondiente al domicilio en España.
En el momento de la solicitud, ya se generará un Número de Identificación de Extranjero (NIE). Esto significa que con este número ya es posible abrir una cuenta bancaria, por ejemplo.
De hecho, la autorización no se hace en el acto (tarda unos 30 días), sino que ya se le entrega al alumno un comprobante de que se está tramitando la autorización con el número de NIE que se confirmará más adelante.
El visado de estudios no computa el tiempo de residencia a efectos de la obtención de la nacionalidad española. Por ello, siempre que sea posible, se recomienda solicitar un visado de residencia, que además te permite estudiar en el país.
Trabajar como Estudiante
Trabajar mientras se estudia es una interesante alternativa a permanecer en el país y adquirir experiencia. Recientemente, también se autorizó a los estudiantes a quedarse en el país para trabajar después de terminar sus estudios.
Opciones de trabajo mientras estudias
Durante el período en el que el estudiante tiene un permiso de estudios, es posible solicitar un permiso para trabajar fuera del horario de clases.
A diferencia de lo que ocurre en muchos países, en España no hay límite en el número de horas que un estudiante puede trabajar a la semana (respetando los límites máximos legales).
El único requisito es que el horario de trabajo sea diferente al horario de clases durante el período escolar, que puede ser a tiempo completo durante las vacaciones.
El permiso de trabajo del estudiante no es automático, es decir, el hecho de tener un permiso de estudios no le da derecho automáticamente a trabajar.
Es necesario solicitar al gobierno este permiso de trabajo como estudiante. El requisito indispensable es tener una oferta de trabajo. No puede solicitar un permiso de trabajo para buscar trabajo, ya debe tener un contrato.
Otra cosa importante es que el salario percibido no puede utilizarse como prueba de medios económicos para obtener o renovar el permiso de estudios. El salario debe ser un ingreso extra, complementario.
Opciones de trabajo después de 3 años como estudiante
Después de completar 3 años consecutivos con un permiso de estudios, existe la posibilidad de cambiar el tipo de permiso de residencia y trabajo. En este caso, ya no existirá la obligación de trabajar sólo fuera del horario de clase, ni de seguir estudiando para permanecer en España. Lo que garantizará la permanencia en el país es el hecho de estar trabajando.
Al igual que en el caso anterior, el principal requisito es contar con una oferta de trabajo, que aquí debe ser de jornada completa y un salario igual o superior al mínimo legal.
Opciones de trabajo después de terminar los estudios
Una vez que hayas cursado estudios superiores en España (Grado, Máster o Doctorado), podrás ser contratado para trabajar, y así obtener un permiso de residencia y trabajo en el país rellenando el formulario EX11 (permisos de larga duración de 5 años), o tramitar la residencia permanente siguendo estas pautas.
No importa la duración de los estudios ni el tiempo que el estudiante lleve en España, siempre que haya obtenido un título de educación superior y tenga una autorización de estudios en vigor o caducada con un máximo de 90 días.
Si no tienes una oferta de trabajo en el momento de finalizar tus estudios, existe la opción de obtener un permiso de residencia para buscar trabajo en el país, que te autoriza a permanecer en España, con la condición de residente, hasta 1 año.